Marcas
Indecopi impulsa la transparencia en el etiquetado de alimentos transgénicos
Esta medida, dirigida a productores, fabricantes e importadores, asegura mayor transparencia y confianza en el mercado alimenticio.
La normativa busca que los consumidores peruanos puedan identificar fácilmente productos GM.
Por Medalith Albarracín, BARLAW-Barrera & Asociados
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha presentado un proyecto de Reglamento Técnico que establece normas claras para el etiquetado de alimentos genéticamente modificados (GM), reforzando así el derecho a la información de los consumidores.
La normativa busca que los consumidores peruanos puedan identificar fácilmente productos GM mediante frases como “Alimento Genéticamente Modificado” o las siglas “GM” para envases pequeños, fomentando decisiones de compra responsables e informadas. Esta medida, dirigida a productores, fabricantes e importadores, asegura mayor transparencia y confianza en el mercado alimenticio.
Los beneficios de este reglamento son significativos pues protegerá a los consumidores al otorgarles herramientas para diferenciar productos y tomar decisiones alineadas con sus valores, preocupaciones de salud o preferencias. Además, busca promover una competencia más justa entre los productores, asegurando que la información proporcionada sea uniforme y verificable. Esto puede impulsar estándares más altos de etiquetado en el mercado y fortalecer la confianza en las regulaciones nacionales.
A nivel regional, esta propuesta se alinea con una creciente tendencia hacia la transparencia en el etiquetado de alimentos transgénicos. Países como Brasil, Argentina y Chile han implementado políticas similares, destacando la importancia de informar al consumidor sobre la composición de los productos que consume. Este enfoque responde a la creciente demanda de los consumidores por mayor claridad sobre los ingredientes de los alimentos y los posibles impactos en la salud y el medio ambiente.
El Indecopi, a través de este reglamento, no solo impulsa la protección de los derechos de los consumidores en Perú, sino que también posiciona al país como un actor relevante en la región en términos de regulación alimentaria. La consulta pública abierta durante 90 días permitirá recoger aportes de la ciudadanía y entidades interesadas, fortaleciendo aún más la legitimidad y eficacia de esta propuesta normativa.