Marcas

Indicación Geográfica Té Argentino

La Secretaría de Agricultura de la Nación otorgó oficialmente la Indicación Geográfica Té Argentino al té producido en Misiones y Corrientes, dos de las principales provincias productoras de esta bebida típica del país.

Indicación Geográfica Té Argentino

En la actualidad la Argentina es el noveno productor mundial de té.

La Secretaría de Agricultura de la Nación otorgó oficialmente la Indicación Geográfica (IG) Té Argentino al té producido en Misiones y Corrientes, dos de las principales provincias productoras de esta bebida típica del país.

Introducido al país hace 100 años en Misiones, en la actualidad la Argentina es el noveno productor mundial de té y el principal del continente americano. Con un volumen de exportación del 92%, la producción del té se concentra en esta provincia y representa el 2% del volumen global de producción. Además, el 60% de la producción tealera argentina cuenta con certificaciones internacionales.

El principal destino es Estados Unidos, que compra el 70% de la producción y lo utiliza en su tradicional bebida: Ice Tea (té helado). Otros destinos importantes son Chile, Polonia, Rusia, Alemania; seguidos por Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países. Este escenario representa un gran desafío para los productores e industriales de Misiones y Corrientes. No se trata solamente de sostener estos mercados en un mundo cada vez más competitivo, sino también de encontrar nueva demanda. 

Desde su introducción al país y durante las primeras décadas, la producción de té presentaba alta heterogeneidad en sus plantaciones en cuanto a hábitos vegetativos, rendimientos unitarios, calidad de taza, comportamiento ante plagas y enfermedades, y respuesta a las diferentes técnicas culturales. Es por ello que, desde finales de la década del 50 y en respuesta a la demanda de los productores, se comenzaron trabajos de mejoramiento utilizando la metodología de selección clonal.

De buen color, sin sólidos en suspensión y con alto contenido de antioxidantes naturales, este producto nacional se distingue en el mundo por sus características para la elaboración de té frío. En Argentina, existen 39.800 hectáreas de té, de las cuales casi 38.000 se encuentran en la provincia de Misiones y cerca de 1.800 en la provincia de Corrientes. 

El sector tealero argentino se encuentra posicionado en la vanguardia a nivel mundial en el uso de tecnología en cosecha, transporte y descarga. Los establecimientos elaboradores de té cuentan con maquinaria para la automatización de todo el proceso de elaboración. Toda esta tecnología y maquinaria para producción y envasado se genera en el país, por parte de pequeñas y medianas empresas metalúrgicas. El desarrollo es tal, que estas maquinarias se exportan a otros países productores de té. Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso, con lo cual se potencia otra industria, la de la metal mecánica.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos