Varios

Johansson & Langlois cumple 80 años: un legado pionero en propiedad industrial en Chile

Con una historia marcada por la visión y el compromiso, la firma ha acompañado durante ocho décadas a empresas, inventores y creadores en la protección de sus marcas, patentes y diseños, manteniéndose a la vanguardia de los cambios tecnológicos y regulatorios.

Johansson & Langlois cumple 80 años: un legado pionero en propiedad industrial en Chile

Andrés Echeverría, Felipe Langlois, Max Montero y Christopher Doxrud.

Por Claudia Pérez

El 7 de mayo de 2025, la firma chilena Johansson & Langlois celebró su 80° aniversario, consolidándose como una de las oficinas más emblemáticas en el ámbito de la propiedad industrial en Chile y con numerosos reconocimientos de medios especializados a nivel mundial. Con una historia marcada por la visión y el compromiso, la firma ha acompañado durante ocho décadas a empresas, inventores y creadores en la protección de sus marcas, patentes y diseños, manteniéndose a la vanguardia de los cambios tecnológicos y regulatorios.

Orígenes en tiempos de reconstrucción

La historia de Johansson & Langlois tiene un origen tan singular como estratégico. Sus fundadores, Pedro Johansson (1904–1999) y Pablo Langlois (1911–1988), eran dos abogados chilenos de renombre que ejercían en áreas jurídicas distintas y sin vínculo directo con la propiedad industrial. Lo que los unía, más allá del ejercicio profesional, era una profunda amistad y una aguda lectura del contexto histórico.

Durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, Johansson y Langlois —junto con otros amigos y colegas— solían reunirse a reflexionar sobre el devenir del conflicto. Fue en esas conversaciones donde vislumbraron una oportunidad: al concluir la guerra, el mundo ingresaría en una etapa de reconstrucción económica, innovación tecnológica y expansión comercial. En ese escenario, anticiparon que la propiedad industrial —hasta entonces con escasa actividad en Chile— tendría un rol clave en el desarrollo productivo del país.

Con esa convicción, el 7 de mayo de 1945 fundaron Johansson & Langlois, apenas un día antes de que las tropas alemanas firmaran su rendición, poniendo fin oficialmente a la guerra en Europa. El armisticio, celebrado mundialmente el 8 de mayo, marcó también el inicio de una nueva era para las ideas, la invención y el comercio global. En Chile, el nacimiento de la firma coincidió con el despertar de un ecosistema aún incipiente de propiedad industrial.

Una trayectoria sostenida en el tiempo

A lo largo de estos 80 años, Johansson & Langlois ha desempeñado un rol clave en la evolución del sistema de propiedad industrial chileno. Al respecto, los socios senior de la firma destacan que «ante la adversidad siempre hay oportunidades, cuyos frutos por lo general no se ven a corto plazo, pero con perseverancia, dedicación, honestidad y trabajo duro, se llega a tener grandes resultados y satisfacciones».

El enfoque multidisciplinario que caracteriza hoy a la firma tiene raíces en la experiencia de sus fundadores: Entre los legados más distintivos, la firma resalta la fidelidad y confianza de clientes históricos, consolidada a través de transparencia y profesionalismo: «Lo más valioso ha sido que siempre se ha actuado con transparencia y profesionalismo. Esto se refleja en la fidelidad y la confianza de muchos clientes que llevan décadas trabajando con nosotros».

Evolución y adaptación tecnológica

Desde sus primeros años, Johansson & Langlois se ha adaptado a los cambios normativos y tecnológicos. «Ha sido el trabajo responsable, siempre atendiendo a los clientes y corresponsales en forma personalizada por sus socios y profesionales, con gran asistencia del grupo administrativo. Se ha fomentado siempre dar la respuesta precisa en el menor tiempo posible», explican los socios senior.

La especialización más profunda en ciertas áreas surgió a principios de los 90, con el aumento de solicitudes de patentes en sectores como telefonía celular y bioquímica: «Se decidió potenciar el departamento de patentes incorporando técnicos especializados e ingenieros de diferentes áreas técnicas. La tramitación de patentes se complejizó, y era necesario contar con un equipo multidisciplinario, ya que las respuestas a los peritos y examinadores eran extremadamente técnicas».

En cuanto a la regulación internacional, los tratados como el PCT (2009) y el Protocolo de Madrid (2022) generaron importantes desafíos y replanteamientos operativos, mientras que otros tratados simplificaron procedimientos, permitiendo a la firma adaptarse y optimizar sus procesos.

Casos emblemáticos y alcance internacional

Johansson & Langlois ha estado involucrada en el registro de marcas icónicas que hoy son referentes nacionales e internacionales, como SODIMAC, CORNERSHOP y DOGGIS. Sobre este impacto, la firma señala: «Hemos sido parte del nacimiento y registro de muchas marcas nacionales que hoy en día han alcanzado una fama y notoriedad a nivel regional». Algunas de estas marcas fueron adquiridas por multinacionales, como CORNERSHOP por Uber, consolidando la proyección internacional de la firma.

Cultura y formación de nuevas generaciones

La cultura colaborativa entre socios senior y abogados junior es otro de los pilares de Johansson & Langlois. Según los abogados jóvenes entrevistados, «desde la perspectiva del asociado, lo primero que debe hacer uno es tener ideas propias, principios e ideales de trabajo claros que contribuyan a la oficina; todos los cuales deben ser irremediablemente complementados con toda la experiencia y conocimiento que los socios tienen».

El compromiso con la reputación y calidad de la firma se refleja en la atención personalizada a los clientes y en la búsqueda constante de soluciones eficientes: «Nuestra contribución la planteamos de la siguiente forma: se debe hacer el trabajo con dedicación y precisión, dando soluciones oportunas y eficientes, siempre manteniendo una atención personalizada a los clientes que inspire la confianza depositada en nosotros».

Mirando hacia el futuro

Frente a los desafíos tecnológicos actuales, la firma proyecta prioridad en áreas emergentes como inteligencia artificial y nuevas tecnologías, con la intención de anticiparse a la revolución digital. Los socios enfatizan que «nuestras proyecciones son dar un énfasis a la clientela nacional, sin descuidar y dejar de crecer en lo internacional, siempre conservando los principios fundacionales de persistencia, servicio muy personalizado y transparencia».

Con 80 años de trayectoria, Johansson & Langlois celebra no solo un hito histórico, sino también la continuidad de un proyecto profesional y humano, listo para acompañar a la próxima generación de innovadores y empresas chilenas y latinoamericanas con el mismo espíritu pionero que dio origen a la firma.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos