Varios

La papa a la huancaína: un nuevo hito en la protección del patrimonio gastronómico peruano

El famoso plato peruano fue reconocido como una Especialidad Tradicional Garantizada. Este distintivo reconoce la receta tradicional y su modo de preparación, así como el uso de papa peruana como ingrediente clave.

La papa a la huancaína: un nuevo hito en la protección del patrimonio gastronómico peruano

El caso de la papa a la huancaína sienta un valioso precedente para la protección de otros platos tradicionales peruanos.

Por Medalith Albarracín, BARLAW - Barrera & Asociados

El 19 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de su Dirección de Signos Distintivos, reconoció oficialmente a la "Papa a la huancaína, según la tradición de la provincia de Huancayo" como una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), conforme a la Resolución No. 015994-2025/DSD-INDECOPI. Este registro representa un avance importante en la defensa de las expresiones culinarias del país, asegurando la preservación de recetas ancestrales y su promoción a nivel nacional e internacional.

El régimen de protección de las ETG, reglamentado mediante el Decreto Supremo No. 170-2021-PCM, busca salvaguardar las preparaciones alimenticias que posean características específicas resultado de métodos de elaboración tradicionales o del uso de ingredientes típicos. En este contexto, la papa a la huancaína se convierte en un símbolo de identidad cultural con reconocimiento legal, sin restringir su uso comercial, pero exigiendo respeto por su receta tradicional y denominación protegida.

Este reconocimiento no solo contribuye a poner en valor la papa a la huancaína, sino que también refuerza su presencia en el mercado y brinda a los consumidores la seguridad de estar accediendo a una preparación auténtica. Tal como destacó Adolfo Perret, presidente del Sector Gastronomía del Gremio de Turismo de la CCL, esta protección asegura la preservación de la receta original y su vínculo cultural y, al mismo tiempo, reconoce el impulso de diversas entidades regionales y representantes del ámbito gastronómico como diversos restaurantes y otras empresas turísticas de la región Junín.

Es importante destacar que, conforme al artículo 4 del Reglamento, el Estado peruano es titular de las ETG y su uso indebido puede ser sancionado por INDECOPI mediante un procedimiento administrativo de infracción, conforme a la normativa aplicable a los signos distintivos. Esto refuerza la función de las ETG no como derechos de exclusividad comercial, sino como herramientas de protección cultural colectiva y diferenciación en el mercado.

El caso de la papa a la huancaína sienta un valioso precedente para la protección de otros platos tradicionales peruanos y demuestra cómo el sistema de propiedad industrial puede adaptarse para resguardar elementos del patrimonio inmaterial. Este reconocimiento no solo enaltece la cocina huancaína, sino que proyecta al Perú como un país comprometido con la defensa y difusión de su identidad cultural a través de su gastronomía.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos