Varios

La propiedad intelectual como palanca de financiación: el capital invisible de las empresas

Pocas empresas consideran la propiedad intelectual como un activo estratégico capaz de atraer inversiones y acceder al crédito en el mercado. Pero las marcas fuertes, las tecnologías patentadas y los diseños exclusivos pueden ser verdaderos tesoros en la cartera de una empresa.

La propiedad intelectual como palanca de financiación: el capital invisible de las empresas

Eduardo do Nascimento trabaja en el departamento de Marcas, Derechos de Autor, Competencia Desleal, Derecho Electrónico y Digital.

Por Eduardo do Nascimento, David do Nascimento Advogados Associados

En un escenario cada vez más impulsado por la innovación, las empresas necesitan mirar más allá de los activos tradicionales para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad.

Es conveniente que, en lugar de depender únicamente de la maquinaria, los bienes inmuebles o el inventario, las organizaciones necesitan explotar una poderosa - y a menudo ignorada - fuente de valor: su propiedad intelectual.

Marcas fuertes, tecnologías patentadas, diseños exclusivos, algoritmos, contenidos digitales e incluso procesos internos pueden constituir una sólida cartera de activos intangibles con potencial para transformar no apenas la competitividad de una empresa, sino también su capacidad para atraer inversiones y acceder al crédito en el mercado.

Los activos intangibles en el centro de la nueva economía

La Propiedad Intelectual (PI) debe dejar de ser considerada tan solo un escudo jurídico para convertirse en un activo estratégico de gran valor económico. Las patentes, las marcas, los derechos de autor, los diseños industriales y el know-how son, hoy día, recursos claves en la estructura de capital de las compañías, máxime en los sectores que son guiados por la innovación, la tecnología y la creatividad.

Según datos recientes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), los activos intangibles representan más del 80% del valor de mercado de las empresas más valiosas del mundo. Sin embargo, en Brasil, este potencial aún está infrautilizado, especialmente cuando se trata de utilizar estos activos como garantía para obtener créditos o atraer inversiones.

Parte de este reto radica en la dificultad de medir y valorar económicamente la PI, así como en la escasez de mecanismos legales y financieros que reconozcan su relevancia como garantía. Aun así, el escenario está empezando a cambiar: el avance de las fintechs, la sofisticación de los fondos de inversión y la creciente valoración de la innovación abren camino para nuevas formas de financiación ancladas en la PI, lo que aporta beneficios al entorno empresarial en su conjunto.

El rol estratégico del abogado en la valorización de la PI

Ante este nuevo contexto, el rol del abogado especializado en Propiedad Intelectual gana aún más relevancia. Más que registrar marcas o defender derechos en disputas judiciales, es crucial que los profesionales del sector estén preparados para orientar a sus clientes sobre cómo estructurar, valorar y, sobre todo, monetizar sus activos de PI en el mediano y largo plazo.

Esto conlleva la adopción de buenas prácticas de gobierno, la organización documental de los activos, evaluaciones periódicas de valor y, en muchos casos, el apoyo de consultores financieros o compañías especializadas. Un activo bien registrado, protegido y gestionado tiene mayores posibilidades de ser reconocido como garantía legítima por las entidades financieras o de atraer inversores interesados ​​en la innovación.

La propiedad intelectual, por lo tanto, no debe ser vista simplemente como una protección de las creaciones, sino como un pilar estratégico del crecimiento y de la financiación. Cuando se trabaja bien, la PI transforma las ideas en capital - y lo invisible en algo tangible para el mercado.

Eduardo do Nascimento es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo – PUC/SP. Trabaja en el departamento de Marcas, Derechos de Autor, Competencia Desleal, Derecho Electrónico y Digital de David do Nascimento Advogados Associados.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos