Datos Personales
La propiedad intelectual en el mundo de las redes sociales
En medio de esta constante sobreestimulación digital, se genera una cantidad impresionante de datos diarios: desde videos, obras musicales, fotografías, y nuevos personajes que invaden el mundo de la internet.
La facilidad con la que hoy se crea y comparte contenido también permite su manipulación.
Por Sofía Cuevas, SPECIFIC IP
En el mundo de hoy, las redes sociales son el principal medio de comunicación que tenemos. A través de ellas es que podemos compartir, conectar y hasta aprender. La cantidad de información a la que tenemos acceso resulta impresionante y gran parte de lo que vemos hoy en día en la internet deriva de la creación humana: desde un video en YouTube hasta una obra de arte digital. De esta forma, tenemos al alcance más información de la que hubiésemos podido imaginar hace 50 años.
Este acceso sin precedentes también conlleva responsabilidades, derechos y obligaciones. La facilidad con la que hoy se crea y comparte contenido también permite su manipulación: utilizar imágenes que no nos pertenecen, plagiar contenido musical y hasta utilizar una marca registrada con fines propios.
En medio de esta constante sobreestimulación digital, se genera una cantidad impresionante de datos diarios: desde videos, obras musicales, fotografías, y nuevos personajes que invaden el mundo de la internet.
Muchas veces, el internauta olvida que gran parte de este contenido se encuentra protegido o bien que mucho del contenido que genera es susceptible de esa misma protección.
La Propiedad Intelectual, entendida como el conjunto de prerrogativas legales que protegen las creaciones del intelecto humano, enfrenta grandes desafíos con el crecimiento exponencial de las redes sociales y ahora, con la aparición de la Inteligencia Artificial (IA).
Entre los principales conflictos se encuentran los siguientes: el plagio, el uso no autorizado de obras, el contenido generado por IA, el uso no autorizado de marcas y hasta el secuestro marcario.
Ahora bien, ¿cuáles consideramos que son los principales pasos clave para prevenir este tipo de casos?
1. Identificar tus activos de propiedad intelectual. El primer paso es reconocer cuáles de tus creaciones o elementos son susceptibles de protección y bajo qué figuras jurídicas pueden registrarse adecuadamente.
2. Registro de tus activos. Una vez identificados, proceder con su registro es esencial, esto garantiza un derecho y una protección frente a terceros que quieran hacer uso indebido de los mismos.
3. Vigilancia de tus activos. Una vez obtenidos los registros, resulta indispensable preservarlos: renovar los derechos, presentar las declaraciones de uso correspondientes cuando sea necesario y monitorear activamente su posible uso no autorizado y, de esta forma, prevenir infracciones.
Si quieres crear una estrategia de protección para tus creaciones, en SPECIFIC IP contamos con expertos que pueden guiarte y salvaguardar todos tus activos de propiedad intelectual. Hazlo tuyo, hazlo legal.
Bibliografía:
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). “La propiedad intelectual en el ámbito digital: Las cosas que se deben saber al trabajar en Internet”. Publicado en la página web de la OMPI, 2016.