La revolución tecnológica de la propiedad intelectual: INTA 2025 se prepara para una edición clave
"Estamos en un momento complejo desde una perspectiva geopolítica y económica. Por eso, los in-house valoran más que nunca el contacto presencial y de calidad con sus external counsels. Creo que ahí hay una gran oportunidad", señaló Etienne Sanz de Acedo.

Además del atractivo de San Diego como ciudad anfitriona, no se prevén mayores complicaciones migratorias para quienes viajen desde Latinoamérica.
Del 17 al 21 de mayo, San Diego será la sede del Annual Meeting de la International Trademark Association (INTA), un evento que congregará a más de 10.000 profesionales de la propiedad intelectual, entre ellos más de 1.000 provenientes de América Latina. En conversación con Marcasur, Etienne Sánz de Acedo, director general de INTA, adelantó algunos de los temas más destacados del encuentro.
"Ya contamos con más de 9.700 personas registradas, y la participación latinoamericana es significativa: más de 1.000 asistentes, con una fuerte presencia de México, Brasil, Argentina y Chile", comentó Sanz de Acedo.
Además del atractivo de San Diego como ciudad anfitriona, el director general enfatizó que no se prevén mayores complicaciones migratorias para quienes viajen desde la región: "Hemos verificado que quienes tienen sus papeles en regla no encontrarán dificultades en inmigración. Todo funcionará como de costumbre".
El evento ofrecerá más de 60 sesiones y contará con alrededor de 250 expositores de 40 jurisdicciones. Las actividades estarán organizadas en tres ejes temáticos principales: Law and Policy, Business Track y Professional Development and Career Advancement.
Entre las novedades de esta edición, se incluyen por primera vez sesiones exclusivas para profesionales in-house y una Patent Series dedicada al ámbito de las patentes. Además, el área de exhibición —el Innovation Marketplace— reunirá a más de 160 empresas, el 40% de ellas nuevas.
Inteligencia artificial en el centro de la agenda
El tema de este año, El negocio de la propiedad intelectual, pone en relieve el papel estratégico de la PI en la innovación y el crecimiento empresarial. La oradora principal será Louise Felton, vicepresidenta de marketing de Qualcomm Technologies, quien abordará las últimas tendencias tecnológicas y su impacto en la propiedad intelectual.
"La inteligencia artificial está modificando exponencialmente muchos aspectos de la cadena de valor, y va a transformar también nuestra área. Es una revolución que llegó para quedarse", subrayó Sanz de Acedo.
Durante la ceremonia de apertura también se presentará el nuevo plan estratégico de INTA, que contempla cambios en la estructura de sus comités y en las líneas de acción a futuro.
Oportunidades para América Latina
Uno de los puntos más relevantes para la región será la presencia significativa de in-house counsels de grandes corporaciones. Con más de 1.000 representantes registrados, Sanz de Acedo destacó que los profesionales latinoamericanos tendrán la posibilidad de establecer vínculos directos con estas empresas:
"Estamos en un momento complejo desde una perspectiva geopolítica y económica. Por eso, los in-house valoran más que nunca el contacto presencial y de calidad con sus external counsels. Creo que ahí hay una gran oportunidad", señaló.
Asimismo, mencionó que las actuales tensiones comerciales y arancelarias refuerzan el papel estratégico de la PI, y destacó el creciente interés de China en América Latina como una oportunidad clave para los profesionales de la región.
El rol clave de las nuevas generaciones en el futuro del sector
Etienne también subrayó la creciente participación de profesionales jóvenes en el Annual Meeting de INTA e instó a los estudios legales a promover esta tendencia.
"Cada vez vemos más gente joven en el Annual Meeting", dijo, destacando la importancia de integrar la experiencia de quienes han asistido históricamente con el impulso de nuevas generaciones. "Entre ellos hacen networking y empiezan a gestionar lo que serán las carteras y clientes de esos despachos en el futuro", añadió, haciendo un llamado a adoptar una visión a largo plazo que valore el desarrollo del talento joven como pilar del ecosistema profesional.
ÚLTIMAS Noticias
Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros establece un nuevo régimen jurídico y tributario para personas y entidades financiadas o dirigidas desde el extranjero. Desde el ámbito fiscal, impone un impuesto del 30% sobre transacciones financieras del exterior y donaciones recibidas dentro del país.
AIPPI World Congress 2025
El Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se perfila como un espacio indispensable para quienes buscan mantenerse a la vanguardia del pensamiento jurídico en PI y anticipar los cambios que marcarán la próxima década.