La sostenibilidad en el mercado legal: un enfoque integral
En un entorno empresarial en constante transformación, la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable. Empresas de todos los sectores están redefiniendo sus procesos y estrategias.

Yahayra Cornejo Decarolli
Por Yahayra Cornejo Decarolli, BARLAW - Barrera & Asociados
En un entorno empresarial en constante transformación, la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable. Empresas de todos los sectores están redefiniendo sus procesos y estrategias para alinearse con los principios de sostenibilidad y, de esta manera, construir un modelo de negocio más competitivo, innovador y resiliente. El mercado legal no es la excepción, ya que nos encontramos adaptándonos de diversas maneras a esta nueva realidad.
ESG son las siglas en inglés de “Environmental, Social, and Governance”, que en español se traducen como Ambiental, Social y Gobernanza. Este término se refiere a los criterios que las empresas y los inversionistas utilizan para evaluar el impacto de una organización en el medio ambiente, la sociedad y su forma de operar.
El entorno jurídico, tradicionalmente, ha sido un sector de alto consumo de papel y energía por lo que la era sostenible ha representado un verdadero desafío. Sin embargo, en la actualidad, muchas firmas venimos adoptando diversas estrategias teniendo en cuenta no solo el impacto ambiental, sino también buscando obtener resultados positivos en las otras dos directrices sostenibles.
El uso de bases de datos en la nube, plataformas digitales y sistemas de gestión no solo minimiza el consumo de papel en procesos legales y administrativos, sino que también optimiza las operaciones, reduciendo costos y mejorando la productividad. Además, adoptar prácticas eficientes en el uso de energía en las oficinas, como la instalación de iluminación LED y la configuración de equipos electrónicos en modo "ahorro de energía", representa un aporte significativo al cuidado del medio ambiente mediante acciones simples y efectivas.
El reciclaje y la transformación de artículos en desuso son iniciativas clave, ya que brindan una "segunda vida" a materiales que, en muchos casos, benefician a comunidades de escasos recursos. Asimismo, los productos incautados, una vez concluidos los procedimientos y/o procesos legales, pueden ser transformados en herramientas o recursos valiosos. Sobre este tema, resaltamos y felicitamos las iniciativas ‘Score Green’ y ‘Entre Manos’ del estudio uruguayo Cervieri Monsuárez.
En los estudios de abogados, tenemos la oportunidad de contribuir positivamente a la sociedad a través de iniciativas pro bono, la promoción de programas de inclusión y equidad, el apoyo a comunidades vulnerables, y la capacitación constante a autoridades y estudiantes. Asimismo, implementar políticas internas que garanticen el desarrollo profesional y el bienestar de nuestro equipo es fundamental para mantener una influencia positiva en nuestro entorno.
Finalmente, construir un mercado legal sostenible no solo significa reducir nuestro impacto ambiental y ser socialmente responsables, sino también garantizar la transparencia y la ética en nuestros servicios. Esto implica procesos y políticas documentadas, el cumplimiento de la normativa local, la implementación de medidas de protección de datos, una adecuada gestión de riesgos, entre otras.
En BARLAW – Barrera & Asociados venimos desarrollando un plan de sostenibilidad con una visión a largo plazo, conscientes de que aún queda mucho por hacer. Seguimos comprometidos con la mejora continua y la adopción de prácticas responsables que contribuyan al desarrollo de un entorno legal más sostenible.
Yahayra Cornejo Decarolli es administradora en BARLAW - Barrera & Asociados. Licenciada en Administración - Universidad San Ignacio de Loyola, Perú (2015). Diplomada en Gestión del Talento Humano - CENTRUM PUCP Graduate Business School, Perú y EADA Business School, España (2018) y con diversos cursos de Administración, Recursos Humanos, Gestión de procesos, SCRUM y Agile Management dictados por CENTRUM PUCP Graduate Business School y la Universidad del Pacífico.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.