Varios
MMonivation IP: expansión con propósito y talento en Centroamérica
La firma costarricense MMonivation IP, fundada por Ana Catalina Monge y Carlos Monge, inicia una etapa decisiva de expansión regional con la apertura de oficinas en El Salvador y Honduras, incorporando socios estratégicos locales.
Andrés Hernández Osti, Ana Catalina Monge, José Fidel Melara Morán y Carlos Monge.
La apuesta es clara: transformar la propiedad intelectual en una herramienta de crecimiento y competitividad para empresas y emprendedores en toda la región.
Un sueño con propósito
Ana Catalina Monge recuerda los inicios de la firma:
"MMonivation IP nació con un sueño muy humano: estar al lado de quienes creen en sus ideas. Cada cliente no es solo una marca, es una historia que vale la pena proteger".
Con más de 21 años de experiencia en propiedad intelectual en Costa Rica, Ana Catalina ha trabajado tanto en el sector privado como en el público, gestionando marcas, patentes y derechos conexos, y capacitando a profesionales y emprendedores sobre la importancia estratégica de la PI. Su enfoque combina profundidad técnica con cercanía humana, transformando la propiedad intelectual en un motor de negocio.
Para Carlos Monge, con formación comercial y financiera, la propiedad intelectual también tiene un valor económico:
"Nos permite ver los registros no como trámites, sino como inversiones que fortalecen la marca, abren mercados y aumentan ingresos”.
Carlos combina su experiencia en gestión de empresas y finanzas corporativas con la visión legal de la PI, liderando la estrategia de expansión, identificación de oportunidades y relaciones con nuevos socios regionales.
Elegir el talento local: El Salvador y Honduras
La expansión hacia El Salvador y Honduras responde a una lógica regional: mercados dinámicos, fuertes vínculos comerciales y profesionales locales de excelencia. Ana Catalina lo resume:
"No se trata solo de abrir presencia: es sumar talento para acompañar a las personas con cercanía, contexto y confianza".
Costa Rica: Andrés Hernández Osti
Con más de 30 años de experiencia en el Registro de Marcas y Derechos Conexos de Costa Rica, Andrés Hernández Osti aportó liderazgo y visión estratégica desde el sector público antes de unirse al ámbito privado. Durante su carrera, supervisó procedimientos de registro, coordinación de políticas de PI y resolución de conflictos administrativos.
"Conozco los procesos administrativos tanto en primera como en segunda instancia. Esto me permite anticipar obstáculos, diseñar estrategias más eficaces y guiar a los clientes con mayor seguridad en cada etapa".
Su experiencia incluye la capacitación de profesionales, el diseño de políticas públicas y la modernización de procedimientos, lo que lo convierte en un socio estratégico para clientes que buscan no solo protección legal, sino asesoría integral y estratégica.
El Salvador: José Fidel Melara Morán
José Fidel combina experiencia académica y en el sector público. Ha trabajado en instituciones gubernamentales relacionadas con propiedad intelectual, participando en la elaboración de normativas y programas de desarrollo de PI. Además, su trayectoria académica incluye docencia y asesoría en universidades locales, capacitando a profesionales sobre la aplicación práctica de la PI en empresas.
"MMonivation IP representa una oportunidad única para contribuir al desarrollo de una firma regional innovadora y dinámica que está transformando el panorama de la PI en Centroamérica".
Su enfoque está en la integración de la PI a la estrategia empresarial y en ofrecer soluciones que impulsen la competitividad de empresas locales y multinacionales.
Honduras: Sandra Amaya Valladares y Camilo Bendeck Pérez
Sandra Amaya Valladares tiene amplia experiencia en firmas regionales, academia y transferencia tecnológica. Durante ocho años, dirigió el área de Propiedad Intelectual en una firma regional, trabajando con clientes de alto perfil y desarrollando estrategias de gestión de activos intangibles. Paralelamente, colaboró con la Dirección de Investigación Científica de la UNAH, impartiendo clases y talleres en propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
"Me motivó la posibilidad de construir una firma con propósito, enfocada en la excelencia técnica, la cercanía con el cliente y la responsabilidad social".
Camilo Bendeck Pérez, exsubdirector de la oficina de PI, aporta más de cuatro décadas de experiencia en el sector público y privado, participando en la evolución normativa y en negociaciones de tratados internacionales. Su carrera combina gestión institucional, diseño de políticas públicas y liderazgo estratégico.
"Mi experiencia me permite abordar los casos desde una perspectiva legal, estratégica e institucional. Conozco los procedimientos administrativos, la evolución normativa, las dinámicas de negociación de tratados y el diseño de políticas públicas, lo que permite anticipar escenarios y proponer soluciones viables a los clientes".
MMonivation IP combina especialización legal de alto nivel con un enfoque cercano y práctico. Ana Catalina explica:
"Buscamos que la propiedad intelectual sea entendida y utilizada como un motor estratégico de negocio".
Entre las áreas con mayor demanda están el registro y protección de marcas, la gestión de carteras regionales y los litigios por infracción de derechos. Carlos Monge resalta:
"Muchos emprendimientos y empresas centroamericanas crecen fuera de su mercado local y necesitan una protección regional".
El diferencial de la firma se basa en soluciones legales innovadoras y un equipo comprometido y cercano, capaz de garantizar que las marcas de la región trasciendan fronteras.
Proyección futura
A mediano plazo, MMonivation IP busca consolidar su presencia regional y fortalecer la coordinación entre oficinas. A largo plazo, la visión es posicionarse como referencia en propiedad intelectual en toda Centroamérica, acompañando a los clientes en cada etapa de sus marcas y activos intangibles.
Ana Catalina Monge lo resume:
"Queremos que cuando alguien piense en expandirse más allá de su país, vea a MMonivation IP como el socio estratégico que lo acompaña en todo el camino".
La firma continúa consolidando un modelo que combina talento local, experiencia transnacional y enfoque humano, demostrando que la propiedad intelectual no solo protege creaciones intelectuales, sino que también las impulsa a trascender fronteras.