Marcas

Moda con firma legal: el papel de la abogacía en la protección creativa de la industria textil y del diseño

La industria de la moda no solo dicta tendencias; también impulsa economías, genera empleos y, sobre todo, crea identidad cultural. Sin embargo, tras cada boceto y pasarela, hay un universo jurídico que protege la creatividad.

Moda con firma legal: el papel de la abogacía en la protección creativa de la  industria textil y del diseño

Bárbara Rojas.

Por Bárbara Rojas, Specific IP

Marcas, diseños, contratos, licencias y litigios forman parte de un andamiaje legal fundamental que acompaña a diseñadores, empresas y creativos.

La propiedad industrial y los derechos de autor son pilares esenciales para la protección legal en el sector de la moda y la industria textil. En un entorno donde la innovación, la estética y la identidad de marca son activos intangibles de alto valor, la propiedad intelectual se convierte en un instrumento estratégico para el posicionamiento y crecimiento de las marcas.

En un mercado competitivo y saturado, las marcas no solo identifican productos o servicios: construyen reputación, fidelidad y prestigio. Una marca debidamente registrada no representa solo un nombre; es un signo distintivo que comunica estilo, valores e historia. De igual manera, los diseños industriales protegen la apariencia estética de las prendas y accesorios, otorgando a sus creadores el derecho exclusivo de uso y explotación. Casos emblemáticos como el de Christian Louboutin, que logró registrar la suela roja de sus zapatos como marca distintiva (1), o Burberry, que protege legalmente su icónico patrón de cuadros, demuestran cómo los elementos visuales pueden convertirse en activos jurídicos estratégicos (2). Estas decisiones legales no solo blindan la creatividad, sino que fortalecen el posicionamiento comercial de las marcas a nivel global.

Los derechos de autor, si bien son declarativos y no constitutivos, permiten una protección formal frente al uso no autorizado de obras originales. En el ámbito de la moda, esto incluye diseños de prendas, patrones textiles, estampados, ilustraciones y hasta presentaciones escénicas en pasarelas. Las obras de arte aplicado como una categoría en la que pueden inscribirse muchas creaciones de diseño de moda también constituyen una vía de protección idónea para resguardar tanto la funcionalidad como la estética.

Estos registros no solo brindan respaldo legal; son una inversión estratégica que evita apropiaciones indebidas y fortalece la posición comercial de los diseñadores y casas de moda.

No obstante, la determinación de la originalidad y el umbral creativo exigido para obtener protección sigue siendo un reto jurídico en evolución. La moda, al ser constante y cíclica plantea preguntas ¿qué puede considerarse realmente nuevo y en qué momento una inspiración se convierte en copia?  

Además, el avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D abre nuevas interrogantes sobre la autoría, la titularidad y la protección de creaciones generadas o asistidas por máquinas. Casos recientes, como el conflicto entre Hermès y el proyecto de NFT MetaBirkins (3), evidencian cómo los límites de la propiedad intelectual se están redefiniendo en entornos digitales.

En este contexto, el papel de la abogacía es más relevante que nunca. Desde la asesoría preventiva hasta la gestión estratégica de activos intangibles, las abogadas y los abogados especializados en propiedad intelectual acompañamos cada etapa del proceso creativo y comercial: registros de marcas, diseños industriales, patentes, contratos de confidencialidad, licencias, franquicias y litigios en caso de infracciones administrativas.

Por ello, este Día de la Abogacía, desde Specific IP reconocemos la importancia de nuestra labor en la defensa del talento, la innovación y el emprendimiento. Celebramos esta profesión con el compromiso de seguir resguardando aquello que muchas veces no se ve, pero que constituye el corazón de toda creación: su valor intangible. Hazlo tuyo, hazlo legal. 

(1) Julie Zerbo, Christian Louboutin, Red Soles, High Heels, and a Global Quest for Trademark Rights, en The Fashion Law, 24 de febrero de 2020

(2) The Fashion Law, Inside the rise, fall and revival of Burberry’s famed check, 31 de enero de 2025

(3) Zachary Small, Hermès Metabirkins lawsuit verdict, The New York Times, 8 de febrero de 2023

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos