Varios
Modernización del marco regulatorio de los juegos de azar en Paraguay
Se promulgó la Ley N°7.438, que modifica y amplía la ley N° 1016/1997, que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar.
La nueva ley amplía el alcance normativo y fortalece los mecanismos de control y sanción.
Por Vouga Abogados
El pasado 6 de enero de 2025 fue promulgada en Paraguay la Ley N°7.438. Esta norma modifica y amplía los aspectos importantes de la Ley N°1.016, entre los que se destacan la incorporación de nuevas modalidades de juego de azar y se redefine la estructura y los roles de la autoridad de aplicación. La Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), pasa a integrarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Además, se eliminan los monopolios existentes en ciertas modalidades de juegos de azar y se modifica el régimen de sanciones.
Nuevas modalidades y reglas de explotación
La Ley N°7.438 introduce nuevas modalidades de juegos de azar tales como casinos on-line y lotto. En un primer momento, estas nuevas modalidades se explotarán por un periodo provisional de 3 años, al término del cual deberán someterse a licitación pública.
Además, la ley prohíbe expresamente la explotación de juegos no previstos en la Ley N°1.016, salvo que estas nuevas modalidades sean previamente establecidas y autorizadas por la CONAJZAR.
Cambios en la estructura de la CONAJZAR
La CONAJZAR deja de depender del Ministerio de Hacienda (ahora Ministerio de Economía y Finanzas, MEF) y pasa a estar bajo la DNIT. De acuerdo con la nueva estructura, la CONAJZAR será un órgano desconcentrado de la DNIT, con autonomía funcional y administrativa, salvo respecto de aquellas funciones que se otorgan expresamente a la DNIT, por Ley.
En ese sentido, es sumamente relevante destacar que como consecuencia de esta reforma la DNIT tendrá, entre otras, las facultades recaudatorias de los cánones que deben pagar los concesionarios por la explotación de juegos de azar.
Eliminación de monopolios y ampliación de concesiones
Se terminan monopolios en modalidades como la quiniela y apuestas deportivas, ampliando de uno a tres las concesiones. Además, los casinos (offline) ahora pueden operar no solamente en Asunción sino en todos los departamentos del país. Antes sólo podían operar en cinco departamentos. Las concesiones son de hasta 20 años, no renovables.
Ampliación del régimen de sanciones
La Ley N°7.438 introduce nuevas sanciones, tales como:
a. La aplicación de multas por infringir la normativa. El monto de las mismas está indexado con el salario mínimo y serán aplicadas por la CONAJZAR.
b. Incautación y destrucción de equipos ilegales y cierre temporal de locales, medidas ejecutadas por la CONAJZAR y la DNIT.
Conclusión
La Ley N°7.438 moderniza el marco regulatorio de los juegos de azar en Paraguay, ampliando el alcance normativo y fortaleciendo los mecanismos de control y sanción. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá de la reglamentación pendiente y de la coordinación efectiva entre la CONAJZAR y la DNIT. Estas acciones serán fundamentales para garantizar que las reformas cumplan con los objetivos de la Ley N°7.438.