Patentes

Nintendo vs. Palworld: una batalla de patentes en los videojuegos

El éxito viral del videojuego Pocketpair enfrenta un reclamo por infracción de patentes que ya obligó a cambiar funciones clave del juego.

Nintendo vs. Palworld: una batalla de patentes en los videojuegos

as acusaciones se centraron en tres patentes relacionadas con mecánicas.

La batalla legal entre Nintendo y los desarrolladores del popular videojuego Palworld ha comenzado a mostrar consecuencias tangibles. Desde hace meses, la compañía japonesa viene reclamando que Pocketpair, el estudio detrás de Palworld, infringió derechos de propiedad intelectual al incluir en su juego mecánicas supuestamente similares a las de la saga Pokémon.

En respuesta, Pocketpair confirmó públicamente en mayo que realizó modificaciones a algunas de las características principales del juego, con el objetivo de reducir los riesgos legales y evitar una paralización de su desarrollo.

El conflicto se remonta a septiembre de 2024, cuando Nintendo y The Pokémon Company presentaron una demanda en Japón. Las acusaciones se centraron en tres patentes relacionadas con mecánicas como la captura de criaturas mediante dispositivos lanzables (las icónicas Poké Balls en Pokémon y las Pal Spheres en Palworld), el sistema de planeo montado en criaturas, y ciertas formas de invocación.

Estas patentes, registradas previamente por Nintendo, habrían sido infringidas por Palworld, que desde su lanzamiento en enero de 2024 fue acusado de imitar no solo el estilo visual, sino también la jugabilidad esencial del universo Pokémon.

Palworld es un videojuego de acción, supervivencia y mundo abierto desarrollado por el estudio japonés Pocketpair. El juego se hizo viral por una razón muy específica: parecía, a simple vista, una versión extrema y caótica del clásico Pokémon. 

Aunque Pocketpair no reconoce haber infringido ninguna ley de patentes y sostiene que muchas de las mecánicas en discusión son genéricas dentro del género de juegos de criaturas, ante la presión legal anunció en mayo que implementó cambios que calificó como "decepcionantes", pero necesarios.

Por ejemplo, eliminó la posibilidad de que los jugadores invoquen a sus criaturas lanzando esferas, una mecánica central que ahora ha sido sustituida por una aparición directa al lado del personaje. Asimismo, el sistema de planeo con criaturas fue reemplazado por un planeador tradicional, modificando por completo una de las formas más dinámicas de desplazamiento del juego. Estas decisiones fueron comunicadas oficialmente por el estudio y atribuidas directamente al litigio con Nintendo.

Del lado de Nintendo, en las últimas semanas trascendieron versiones de prensa, no confirmadas, que la compañía habría modificado de forma acelerada una de las patentes utilizadas como base de la demanda.

El enfrentamiento legal también expone un contraste de escala: de un lado, Nintendo, una de las multinacionales más poderosas de la industria del entretenimiento digital; del otro, Pocketpair, un pequeño estudio independiente japonés que sorprendió al mundo con un éxito inesperado, lo cual ha generado simpatía hacia Palworld en parte del público, que percibe el litigio como desigual. 

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos