Marcas
Obra de arte
Calidad, tradición y herencia se mezclan con alegría, sabor y naturalidad en un logo que esconde más de lo que parece.
Una de las cerveceras más famosas del planeta fue fundada en 1864 luego de que Gerard Adriaan Heineken comprara una cervecería en Ámsterdam. Al comienzo la compañía, como otras del rubro, se caracterizó por un logo tradicional, con detalles de país de origen, fábrica, tipo de producto y premios.
Todo cambió cuando Freddie Heineken, nieto del fundador, comenzó a trabajar en la empresa en 1940 y asumió el liderazgo en 1971. Buscando expandir globalmente la marca, creyó que lo mejor era diseñar un logo resaltando la palabra Heineken. Para eso el propio Freddie diseñó una tipografía única que deslizó hacia la izquierda las tres "e" de la marca, imitándolas a una sonrisa, otorgando al observador una imagen de alegría y quitándole formalidad a la imagen.
El nombre quedó implantado en una clásica etiqueta negra, símbolo de calidad y prestigio, cuyas terminaciones en cada extremo se asemejan a dos labios, fusionando el producto con una de las partes del organismo claves para disfrutar de la cerveza: Heineken tiene especialistas que enseñan a los consumidores cómo beber adecuadamente sus cervezas, desde la postura de la cabeza hasta la respiración.
Arriba el logo tiene una estrella de cinco puntos que representa los elementos naturales (tierra, aire, fuego y agua) y la magia, que según los primeros cerveceros era la razón por la cual se conseguía alcohol de la cebada. Además lo acompaña un detalle inusual en los logos: la palabra Trademark, reforzada por el clásico símbolo de la R en otra parte de la imagen. Debajo de la estrella hay hojas típicas holandesas. Todo el diseño fusiona el verde (color original de las botellas Heineken) con el rojo y el negro, y es conocido como el "Authenticity logo".
En los últimos años la empresa diseñó el “Star-Heineken logo”, que consta del término Heineken en verde y la estrella roja a su izquierda, una creación más simple y menos cargada que transmite modernidad y es utilizada en las áreas de comunicación, patrocinio y marketing.