Miércoles, 1 de Oct, 2025
Buscar en Marcasur Marcasur
Marcas

Obra de arte, Oreo

Costó llegar a él, pero hoy cuando el consumidor ve el logo sabe que se trata de uno de los alimentos más famosos del mundo.

Obra de arte, Oreo

Aunque no está claro el origen de su nombre (algunos apuntan al término "Oreo" que en griego significa hermoso), sí está claro el origen de su preparación: Oreo fue creada en 1912 por la National Biscuit Company (hoy Nabisco) y alcanzó la la fama con su sándwich de dos galletas circulares de chocolate negro unidas por un dulce cremoso.

Desde entonces son muchos los logos que tuvo el que dicen es el segundo producto alimenticio más vendido en el mundo detrás de la famosa Big Mac de McDonald´s.

De 1912 a 1931 el logo fue la palabra Oreo en mayúsculas negras, borde blanco, fondo verde oscuro rectangular y tipografía románica. Un diseño muy diferente al mundialmente reconocido hoy día, que tardó un tiempo más en empezar a elaborarse.

Es que ese diseño original tuvo seis modificaciones hasta 1960 sin que se vislumbraran elementos de la imagen actual: hubo letras celestes, blancas, azul oscuro, rojas, grises y plateadas, fondos rojos, amarillos y blancos, y letras estilizadas, borrosas y mordidas.

Hasta que el séptimo diseño permitió adivinar por dónde iba la estrategia de la marca. Se creó en 1960 y duró hasta 1972: fondo celeste rectangular con cuatro óvalos blancos que contenían dentro la palabra Oreo en el mismo tono celeste que el fondo y con una tipografía hoy fácil de reconocer: letras bajas, gordas, anchas y alineadas de forma despareja unas con otras.

En 1972 ( y hasta 1988) se produjo un nuevo cambio: el fondo se volvió más fino, se eliminaron los óvalos y las letras pasaron a ser blancas y más bajas, más gordas y más anchas.

1995 fue el año de la novena (y más importante) transformación: por primera vez en la historia se quitó el fondo y se unió el blanco y azul en la palabra Oreo, que era blanca con bordes repasados en tonos azules y celestes. Aunque las letras se mantenían desalineadas unas con otras, se cambió el ángulo de toda la palabra, que en lugar de ser recto (como lo había sido desde 1912) pasó a estar inclinado.

Esa es la imagen que se hizo globalmente famosa. Los tonos azulados refieren al paraíso y el disfrute, el blanco a la pureza y cremosidad, la tipografía es una metáfora de la galleta y el ángulo (junto con las letras desalineadas) representan el divertimento y la informalidad.

En 2001, luego de que Nabisco fuera adquirida por Kraft Food se realizó una décima y última modificación, con ligeros cambios que desembocaron en el logo actual que se observa en la imagen.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos