Perú aprueba dictamen para agilizar acceso a medicamentos
La decisión de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República de Perú busca agilizar el acceso a medicamentos para enfermedades raras, huérfanas y cáncer.

El enfoque se centra en agilizar los procesos de aprobación sanitaria
Por Medalith Albarracín, socia BARLAW - Barrera & Asociados
La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley 1880 y otras iniciativas legislativas conexas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria. Esta medida está dirigida principalmente al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas y diversos tipos de cáncer. La aprobación contó con 11 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.
El dictamen aprobado responde a las observaciones formuladas previamente por el Poder Ejecutivo a una autógrafa anterior que proponía la reducción de precios de medicamentos y la ampliación de su oferta. En esta nueva versión, el enfoque se centra en agilizar los procesos de aprobación sanitaria, contribuyendo así a que los pacientes puedan acceder a tratamientos de alta calidad con mayor rapidez.
El congresista Ernesto Bustamante del partido político Fuerza Popular destacó que actualmente existen más de 7,000 expedientes en trámite ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), lo que retrasa la llegada de medicamentos innovadores al país. Como consecuencia, muchos peruanos deben viajar al extranjero para poder recibir tratamientos que ya cuentan con aprobación internacional.
Una de las principales disposiciones del dictamen es la implementación de plazos máximos de respuesta por parte de DIGEMID: 30 días para medicamentos destinados a pacientes con cáncer y enfermedades raras o huérfanasy 45 días para otros tratamientos. En caso de no emitirse una resolución dentro de dichos plazos, se aplicará el silencio administrativo positivo, lo que permitirá el ingreso automático del medicamento al país.
Esta medida representa un paso importante hacia la modernización del sistema regulatorio y la mejora en la calidad de vida de miles de pacientes.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.