Varios

Perú: INDECOPI aprueba lineamientos para el uso ético de la inteligencia artificial

Esta medida busca asegurar que el desarrollo y uso de tecnologías basadas en IA dentro de la institución se realicen de forma transparente, segura, inclusiva y respetuosa de los derechos fundamentales.

Perú: INDECOPI aprueba lineamientos para el uso ético de la inteligencia artificial

Los lineamientos establecen principios clave como la transparencia y la protección de datos personales.

Por Medalith Albarracín, BARLAW – Barrera & Asociados

​El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) del Perú ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital con la aprobación de los Lineamientos para el Uso Ético de la Inteligencia Artificial, mediante Resolución No. 000062-2025-GEG/INDECOPI. Esta medida busca asegurar que el desarrollo y uso de tecnologías basadas en IA dentro de la institución se realicen de forma transparente, segura, inclusiva y respetuosa de los derechos fundamentales.

Los lineamientos establecen principios clave como la transparencia, la protección de datos personales, la rendición de cuentas, la equidad y la supervisión humana en el uso de sistemas de IA. También prohíben expresamente prácticas como la vigilancia indebida, la manipulación de información, la automatización de decisiones sin supervisión y cualquier actividad que vulnere derechos de propiedad intelectual o normas éticas.

Estas disposiciones son de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios, servidores públicos y proveedores autorizados del INDECOPI, y abarcan tanto el uso como el desarrollo de sistemas basados en IA en todas sus unidades. Además, se establece un marco de control liderado por la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), que incluye la creación de un Inventario de IA, la priorización de proyectos y la supervisión técnica del cumplimiento de estos lineamientos.

Un aspecto relevante del documento es el reconocimiento de la inteligencia artificial como una tecnología emergente con gran potencial para mejorar los servicios institucionales y aportar valor público. En ese sentido, se promueve la sensibilización y capacitación del personal, fomentando un uso consciente y ético de estas herramientas como complemento (y no sustituto) de la toma de decisiones humanas.

Con esta iniciativa, el INDECOPI se alinea con las mejores prácticas internacionales en gobernanza de la IA y reafirma su compromiso con una transformación digital ética y responsable. Esta normativa marca un precedente en el ámbito de las instituciones públicas de la región y abre el camino hacia una integración progresiva y controlada de tecnologías emergentes al servicio de la ciudadanía.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos