Miércoles, 1 de Oct, 2025
Buscar en Marcasur Marcasur
Varios

Piezas icónicas del design mobiliario brasileño y el apoyo de la Propiedad Intelectual

El design mobiliario brasileño ha logrado su lugar en el escenario global en razón de su capacidad de mezclar influencias internacionales con una esencia única y auténticamente local. Dichas piezas reflejan la historia y la cultura de Brasil, por lo que es esencial que se respeten sus derechos de propiedad intelectual.

Piezas icónicas del design mobiliario brasileño y el apoyo de la Propiedad Intelectual

Natalia Struziato Aredes.

Por Natalia Struziato Aredes, abogada en David do Nascimento Advogados Associados

El design mobiliario brasileño ha logrado su lugar en el escenario global en razón de su capacidad de mezclar influencias internacionales con una esencia única y auténticamente local.

Símbolos del design nacional incluyen el uso de materiales naturales, como la madera y el cuero, además de una estética que valora la comodidad y la funcionalidad.

Además de la apelación estética, dichas piezas reflejan la historia y la cultura de Brasil, por lo que es esencial que se respeten sus derechos de propiedad intelectual, asegurando la preservación y la valoración de ese legado.

Piezas icónicas y sus creadores

Entre las obras que se han convertido en íconos del mobiliario brasileño, la Poltrona Mole, de Sergio Rodrigues (1957), ocupa un lugar especial. Ese sillón, con estructura de madera maciza y tapizado de cuero, ofrece comodidad y traduce el concepto de la "acogida brasileña".

Como una de las piezas más emblemáticas de Rodrigues, la Poltrona Mole está protegida por la propiedad intelectual, en la que preserva el nombre del diseñador y protege la originalidad de la pieza contra réplicas no autorizadas.

Otro hito en el mobiliario brasileño es el Banco Mocho (1954), también de Sergio Rodrigues. Inspirado en taburetes tradicionales, el Mocho adapta este elemento cultural al diseño contemporáneo. Su registro permite que se valore la herencia cultural, además de resaltar la relevancia de la propiedad intelectual en la conservación de productos que se han convertido en objetos de colección.

La Cadeira Paulistano (1957), de Paulo Mendes da Rocha, es un ejemplo del modernismo brasileño, con su estructura de acero y su asiento de tela flexible. Sencilla y funcional, dicha silla ha alcanzado el reconocimiento internacional y, gracias a la protección de diseño, se conserva como una auténtica creación del modernismo brasileño, lo que impide su reproducción sin autorización y garantiza la apreciación del trabajo del diseñador.

La Mesa de Centro Arcos (1993), de Claudia Moreira Salles, explora formas geométricas y materiales como el granito y la madera, en la que refleja un enfoque minimalista. El registro de su creación pone de relieve la importancia de la propiedad intelectual para fomentar la innovación y el respeto por el diseño original, asegurando que se mantenga su identidad.

Propiedad intelectual y valorización del design brasileño

El registro de esas piezas no solo protege los derechos de los diseñadores, sino más bien fortalece la identidad del diseño brasileño en el mercado internacional. La propiedad intelectual desempeña un papel vital al impedir copias no autorizadas y potenciar la significación cultural y la originalidad de cada creación. Dicho proceso permite que los diseñadores sigan innovando y contribuyendo a la cultura brasileña, preservando el valor histórico y cultural de cada pieza.

Es importante recalcar que las piezas icónicas del diseño y mobiliario brasileño representan más que estética: llevan dentro de sí la historia y la cultura de un pueblo. Proteger esas creaciones por medio de la propiedad intelectual es un paso clave para que Brasil siga siendo reconocido mundialmente, valorando a sus diseñadores y fomentando la innovación en la industria del diseño.

Natalia Struziato Aredes es abogada, graduada en Derecho por la Universidade Presbiteriana Mackenzie, especializada en Derecho Digital Aplicado por la Fundação Getúlio Vargas – FGV, con posgrado en Derecho del Consumidor por la Damásio Educacional/IBMEC y un Curso de Propiedad Intelectual en la ESA/SP Núcleo Guarujá. Actua en el área de Marcas, Derechos Autorales, Competencia Desleal, Derecho Electrónico y Digital de David do Nascimento Advogados Associados.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos