Marcas
Protección en auge: más de 36,000 marcas fueron registradas por emprendedores y empresas en el 2024
El 2024 ha sido un año clave para la protección de la propiedad intelectual en el Perú, con un notable incremento en el registro de marcas, lo que refleja el dinamismo y la evolución del mercado nacional.
Antonella Gutiérrez.
Por Antonella Gutiérrez, BARLAW - Barrera & Asociados
Según el informe más reciente del INDECOPI, hasta el 26 de diciembre de este año se otorgaron un total de 36,187 registros de marcas, lo que representa un incremento aproximadamente del 8.13% en comparación con los 33,465 registros alcanzados en 2023. Este crecimiento evidencia la consolidación del país como un centro empresarial en constante desarrollo, donde tanto emprendedores como grandes empresas se esfuerzan por proteger su identidad comercial frente a un mercado cada vez más competitivo.
Las marcas peruanas dominan el registro de marcas en 2024
Una de las cifras más destacadas en el informe del INDECOPI es el predominio de las marcas nacionales en el registro. El 70.89% de las marcas registradas este año fueron solicitadas por peruanos, es decir, un total de 25,652 marcas, mientras que el 29.11% restante, que equivale a 10,535 marcas, corresponde a solicitantes extranjeros. Este dato refleja un claro esfuerzo por parte de los emprendedores peruanos para proteger y diferenciar sus productos y servicios dentro de un mercado en constante evolución.
Asimismo, la identidad de marca se ha convertido en un pilar fundamental para la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de los negocios en el Perú, constituyéndose en una herramienta indispensable para los empresarios peruanos.
Sectores destacados en el registro de marcas
El dinamismo de los registros de marcas en el país también es evidente en los sectores que han liderado este proceso. Entre los más destacados se encuentra el sector farmacéutico, con un total de 3,146 registros (equivalente al 8.69% del total), lo que evidencia el crecimiento y expansión de esta industria en la región. Este sector ha mostrado un notable crecimiento gracias a la creciente demanda de productos relacionados con la salud y el bienestar.
El sector de educación y servicios de entretenimiento le sigue de cerca con 2,886 registros (representando el 7.98%), destacando la importancia de los servicios culturales, educativos y recreativos en la economía nacional. La innovación y la oferta diversa de estos servicios son clave para la atracción de nuevos consumidores y la consolidación de la marca.
También destacan los sectores de publicidad y servicios comerciales con 2,687 registros (el 7.43%), y prendas de vestir y calzado con 2,174 registros (el 6.01%), lo que subraya el auge del consumo y las tendencias de moda en el país. Además, el sector de alimentos y bebidas sigue siendo relevante con 2,011 registros (el 5.56%).
Marcas de productos frente a marcas de servicios
Un aspecto interesante de los registros de 2024 es el equilibrio entre las marcas registradas de productos y servicios. De los registros otorgados en 2024, el 63.93% corresponde a productos (23 133 marcas) y el 36.07% a servicios (13 054 marcas).
Este equilibrio muestra la fuerza de ambos sectores en la economía peruana, reflejando que el mercado no solo está orientado a la fabricación de bienes, sino también a la creciente oferta de servicios, que es clave en la transformación digital y la diversificación empresarial.
Conclusión
El 2024 marca un hito en el crecimiento de los registros de marcas en el Perú, reflejando un panorama empresarial más sólido y enfocado en la protección de la propiedad intelectual. La diversidad de sectores y el liderazgo de las marcas nacionales destacan al país como un mercado dinámico, lleno de oportunidades para los emprendedores que buscan consolidar su identidad en un entorno global cada vez más competitivo.