Patentes
¿Qué es la transferencia de tecnología y cuáles son las relaciones con la Propiedad Intelectual?
Para servir bien a las personas, la tecnología debe circular. Hay un término específico para este movimiento en las transacciones contemporáneas: transferencia de tecnología. A continuación abordamos la importancia de la seguridad jurídica en estas transacciones.
Franklin Elvas Pereira
Por Ing. Franklin Elvas Pereira, Patentes y Diseños Industriales en David do Nascimento Advogados Associados
Para servir bien a las personas, la tecnología debe circular. Hay un término específico para este movimiento en las transacciones contemporáneas: transferencia de tecnología.
Básicamente, la transferencia de tecnología es el proceso colaborativo mediante el cual las innovaciones, conocimientos y tecnologías desarrollados y/o protegidos por la propiedad intelectual (PI) por una institución (como universidades, centros de investigación o empresas) o un individuo, son transferidos, compartidos y/o asignados a otra organización, individuo y/o sociedad en general, con el objetivo de establecer relaciones empresariales, comerciales o de colaboración, así como su aplicación práctica en el mercado.
Este movimiento, por cierto, es fundamental para que los avances científicos y tecnológicos generen beneficios económicos y sociales, a la vez que promuevan la innovación y la competitividad entre las empresas. Su objetivo es transformar las invenciones y los resultados científicos en nuevos productos y servicios que beneficien a la sociedad.
Para ejemplificar, destacamos algunos ejemplos de transferencia de tecnología con impactos positivos en la sociedad. Uno de ellos es la asociación entre universidades y empresas farmacéuticas para la creación de vacunas y medicamentos durante la pandemia de COVID-19, en 2020. La colaboración entre los sectores público y privado ha dado lugar a la rápida transferencia de tecnologías de investigación a la producción a gran escala, lo que ha permitido el acceso mundial a las vacunas en un tiempo récord. Este proceso salvó millones de vidas y fue uno de los mayores ejemplos de cómo la innovación y la transferencia de tecnología pueden generar inmensos beneficios sociales.
La propiedad intelectual es una herramienta fundamental en el ámbito de la investigación y el desarrollo. Garantiza la titularidad de los avances e innovaciones intelectuales y permite a las instituciones controlar el uso de la PI de conformidad con su misión y sus valores fundamentales.
Además, la PI es un poderoso activo empresarial para garantizar la posición en el mercado y la exclusividad sobre nuevos productos o procesos. Esto hace que sea vital para atraer asociados y generar rendimientos de las inversiones en investigación a través de colaboraciones para el desarrollo o acuerdos de licencia. Comprender cómo la PI facilita la transferencia de tecnología es el primer paso para gestionar eficazmente los procesos de transferencia de tecnología.
¿Cómo debería ocurrir la transferencia de tecnología?
Para que la transferencia de tecnología se produzca de manera segura y beneficiosa para ambas partes, es fundamental que las innovaciones estén adecuadamente protegidas por la legislación en materia de propiedad intelectual. Sin esta protección, el riesgo de competencia desleal o apropiación indebida de innovaciones es alto, lo que desalienta el ciclo de innovación y reduce la confianza en las asociaciones tecnológicas.
Las oficinas especializadas en propiedad intelectual juegan un papel esencial en este escenario. Aplican estrategias y conocimientos técnico-legales para que las innovaciones sean adecuadamente descritas y protegidas, permitiendo celebrar acuerdos de transferencia de tecnología con previsibilidad y seguridad jurídica. Esto fortalece no solo a las empresas involucradas, sino que también amplifica los beneficios sociales que estas tecnologías pueden proporcionar.
El proceso puede implicar diversas modalidades de transferencia contractual, como licencias y cesiones de derechos de propiedad industrial (patentes, marcas, diseños industriales) y licencias y cesiones de topografías de circuitos integrados. Asimismo, los contratos no respaldados por derechos de propiedad industrial, como el Suministro de tecnología y Servicios de asistencia técnica y científica, franquicias, know-how, cooperación técnica y/o comercial, pueden incluirse en un proceso de transferencia de tecnología.
En todos los casos, es esencial que las partes involucradas tengan claros los derechos de uso, explotación y eventual pago de regalías y aquí es donde se requiere que los especialistas en propiedad intelectual asistan con su experiencia especializada.
Es importante señalar que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil ha simplificado el proceso de anotación y registro de acuerdos de transferencia de tecnología a partir de 2022 y 2023. Entre las principales modificaciones de 2022 se encuentran la aceptación de la concesión de licencias de tecnología no patentada y el no impedimento del pago de royalties sobre solicitudes de patentes, diseños industriales y marcas. En 2023, el INPI publicó ordenanzas que disponen nuevas características para el registro de licencias y cesiones de derechos de propiedad industrial y modificaciones a los lineamientos de examen para la anotación o registro de contratos.
Los vínculos entre la transferencia de tecnología y la propiedad intelectual
La propiedad intelectual desempeña un papel central en la transferencia de tecnología. Las patentes, las marcas, los diseños industriales y los derechos de autor son activos intangibles que protegen las innovaciones y buscan convertirse en materiales y/o tangibles. El uso de estos activos garantiza que los creadores puedan explotar económicamente sus invenciones con seguridad jurídica, fomentando la inversión en innovación.
Cuando una empresa adquiere una tecnología protegida por una patente, por ejemplo, recibe el derecho a utilizarla comercialmente, pero en los términos y condiciones establecidos en el acuerdo de transferencia. Esto incluye la compensación financiera al titular de la patente y las obligaciones relacionadas con la confidencialidad y la no competencia, con el fin de preservar los derechos del titular del activo.
La importancia de la protección jurídica en la transferencia de tecnología
La transferencia de tecnología a través de la herramienta de propiedad intelectual es fundamental para el desarrollo de la innovación. He aquí algunos puntos importantes sobre este tema:
1. Protección de las innovaciones. La propiedad intelectual, que incluye las patentes, los derechos de autor, las marcas y los diseños industriales, protege las innovaciones, garantizando que los inventores y las empresas puedan beneficiarse económicamente de sus creaciones. Esto fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
2. Internalización del conocimiento. La transferencia de tecnología le permite a las empresas e instituciones interiorizar el conocimiento y las tecnologías desarrolladas en entornos académicos o de investigación. Esto ayuda a mantener la competitividad y agregar valor a los productos y servicios.
3. Asociaciones estratégicas. La colaboración entre instituciones de investigación, universidades y empresas se ve facilitada por la PI. Estas asociaciones pueden conducir al desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad en su conjunto.
4. Generación de riqueza. Al proteger y transferir tecnologías, las empresas pueden generar nuevas fuentes de ingresos y crear puestos de trabajo, contribuyendo al crecimiento económico.
5. Cultura de la innovación. La integración efectiva de la PI y la transferencia de tecnología en los entornos empresariales fomenta una cultura de la innovación, en la que se fomenta la creatividad y la experimentación.
Estos puntos muestran cómo la PI y la transferencia de tecnología son esenciales para impulsar la innovación y promover el desarrollo económico y social.
Franklin Elvas Pereira es licenciado en Farmacia y Bioquímica, inscrito en el Consejo Regional de Farmacia. Cuenta con un postgrado en Ingeniería Farmacéutica y especialización en Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica (GEPIT). Trabaja con énfasis en la protección y defensa de portafolios de patentes y diseños industriales de clientes nacionales e internacionales.