Marcas

Querétaro en una copa: IMPI protege la indicación geográfica del vino queretano

Con este reconocimiento, el IMPI no solo avala la producción de vinos elaborados exclusivamente con los mostos de uva fresca Vitis vinifera, sino que también protege la identidad geográfica de la región.

Por Frida Sofía Cuevas Castillo y Christopher Sánchez Valadez, Specific IP

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) a los "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro". Mediante el oficio DG.2025.045, fechado el 26 de febrero de 2025, el IMPI garantiza la protección legal del origen, nombre y calidad de los vinos producidos en esta región, destacando su identidad y autenticidad.

Ubicada en "El Bajío", Querétaro es reconocida como una zona de "viticultura extrema", debido a sus condiciones climáticas particulares, como la altitud y los contrastes de temperatura. Actualmente, solo 8 de los 18 municipios del estado son productores de vino, lo que resalta aún más la importancia de este reconocimiento.

¿Qué es una Indicación Geográfica Protegida?

La Indicación Geográfica Protegida permite identificar un producto por su lugar de origen (región o país), lo anterior, derivado de características, calidad y producción. Pues dichos elementos se ven influenciados en gran medida por el lugar de origen del producto.

La Ley de la Propiedad Industrial define cuál es el concepto de Indicación Geográfica como:
“el nombre de una zona geográfica o que contenga dicho nombre, u otra indicación conocida por hacer referencia a la citada zona, que identifique un producto como originario de la misma, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico”.

Quiénes pueden ser autorizados de una Indicación Geográfica: personas físicas o morales que se dediquen a la extracción, producción o elaboración del producto; las cámaras o asociaciones de fabricantes o productores vinculados con el producto; las dependencias o entidades del Gobierno Federal; y los gobiernos de las Entidades de la Federación, en cuyo territorio o zona geográfica se extraiga, produzca o elabore el producto.

¿Por qué es tan relevante esta IGP?

Con este reconocimiento, el IMPI no solo avala la producción de vinos elaborados exclusivamente con los mostos de uva fresca Vitis vinifera, sino que también protege la identidad geográfica de la región. Esto significa que solo los vinos certificados y producidos por bodegas autorizadas podrán utilizar la Indicación Geográfica, asegurando su autenticidad y calidad en el mercado nacional e internacional.

La Declaración de la IGP establece criterios específicos sobre fermentación, añejamiento, crianza, etiquetado, embalaje y comercialización, garantizando que los vinos queretanos mantengan su esencia y sean reconocidos por su proceso único de elaboración, aroma y sabor.

De igual forma se establecen métodos específicos para la elaboración de vinos espumosos, entre los cuales se encuentran los métodos tradicionales, Charmat y ancestral.

Es importante destacar que aquellos autorizados a utilizar esta Indicación Geográfica deberán aplicar la leyenda “Indicación Geográfica Protegida” o las siglas “I.G.P.” al producto; asimismo, deberán apegarse a lo establecido en las Reglas que establecen las características y especificaciones que deberá cumplir el producto “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” y normas oficiales correspondientes. Este reconocimiento no solo protege la autenticidad del producto, sino que también abre oportunidades para acceder a mercados más amplios y competitivos, elevando el perfil de Querétaro como destino ecoturístico y vinícola.

Bibliografía:

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos