Datos Personales

Red Iberoamericana de Protección de Datos lanza medidas para empresas internacionales

Exhortó a las empresas a designar un representante legal ante las autoridades nacionales de protección de datos, habilitado para actuar judicial y administrativamente.

Red Iberoamericana de Protección de Datos lanza medidas para empresas internacionales

La Red ha promovido activamente la cooperación técnica entre sus miembros, así como la organización de encuentros y talleres.

La Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales lanzó recientemente un llamado dirigido a compañías extranjeras —sin domicilio en sus Estados miembros— que traten datos personales de forma masiva o a gran escala dentro de su jurisdicción.

La Red exhortó a estas empresas a designar un representante legal ante las autoridades nacionales de protección de datos, habilitado para actuar judicial y administrativamente. Además, les pidió disponer de canales de comunicación eficaces para atender requerimientos de titulares, incidentes de seguridad o actuaciones administrativas, incluyendo un canal prioritario para casos urgentes, como la difusión de contenidos sexuales o violentos que comprometan derechos fundamentales.

Este nuevo impulso se enmarca en la implementación de los Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos Personales, adoptados en 2017, que proponen un marco normativo común inspirado en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR). Los principios fundamentales incluyen la transparencia, licitud, minimización, responsabilidad proactiva, seguridad, transferencias internacionales seguras y el respeto a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, entre otros.

Durante el XXII Encuentro Iberoamericano celebrado en junio de 2025 en Cartagena de Indias, la Red aprobó el Plan Estratégico 2026–2030, que pondrá foco en inteligencia artificial, biometría, protección de colectivos vulnerables y gobernanza digital. También se creó un Observatorio Iberoamericano sobre Protección de Datos, con el objetivo de monitorear tendencias emergentes y emitir recomendaciones coordinadas. 

La Red ha promovido activamente la cooperación técnica entre sus miembros, así como la organización de encuentros, talleres y el desarrollo de guías sobre tecnologías emergentes como inteligencia artificial, neuroderechos, salud digital o protección de menores en línea. La nueva etapa también incluye alianzas con actores internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y autoridades observadoras fuera de la región, con el objetivo de consolidar un ecosistema global de privacidad.

Fundada en 2003, la Red reúne actualmente a 20 autoridades de 13 países de Iberoamérica y cuenta con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) como Secretaría Permanente. Su labor se centra en armonizar estándares, fomentar la cooperación internacional y articular respuestas frente a los desafíos digitales que comprometen los derechos fundamentales de las personas.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos