Varios

San Salvador: capital de ideas

El Salvador deslumbró a todos como epicentro del primer encuentro del año de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual: “Propiedad Intelectual e Innovación: Alianza para el Desarrollo Regional”.

San Salvador: capital de ideas

El centro histórico de San Salvador.

Del 8 al 10 de junio el Hotel Hilto hospedó a la comunidad latinoamericana de la propiedad intelectual, durante un seminario de mitad de año de ASIPI que combinó un programa académico robusto y actualizado con una experiencia social y cultural cuidadosamente diseñada.

El comité organizador local demostró un alto nivel de profesionalismo en cada detalle logístico y supo transmitir la calidez característica de El Salvador, algo que fue ampliamente reconocido por los participantes. Asistentes de distintos países de la región destacaron no solo la calidad del contenido, sino también la cercanía y energía de los anfitriones, que aportaron un sello distintivo al encuentro.

El eje de las conferencias giró en torno a la interacción entre creatividad, emprendimiento y ciencia, con foco en cómo articular políticas que conviertan a la propiedad intelectual en un motor del desarrollo económico. Los paneles abordaron temas como la formación de talento especializado, la apertura a modelos de innovación colaborativa, el fortalecimiento de la transferencia tecnológica y la generación de capital emprendedor. Se discutió cómo incentivar el capital de riesgo y consolidar un entorno donde las ideas puedan desarrollarse con respaldo institucional y protección jurídica. También se puso énfasis en la debida diligencia aplicada a emprendimientos tecnológicos, como mecanismo para facilitar alianzas y atraer inversión.

Entre las actividades sociales sobresalió la recepción en el Palacio Nacional, uno de los edificios más emblemáticos del país, inaugurado en 1911 tras la destrucción por incendio del palacio original en 1889.

También fue muy comentada la cata de vinos y una cena en el restaurante La Doña, que abrió de manera exclusiva para los asistentes de ASIPI. Ubicado en el centro histórico, ganó su reputación en base a cortes de carne premium y vistas panorámicas desde su bar en el segundo nivel.

Una vez finalizado el seminario, quienes visitaron El Salvador y quedaron con ganas de más tuvieron la posibilidad de descubrir una ruta turística enfocada en dos de los productos emblemáticos del país, ambos con denominación de origen: el café y el loroco. El recorrido comenzó en la Cooperativa Los Pinos VistaLago, un enclave en las elevaciones del Lago de Coatepeque, un cuerpo de agua formado en el cráter de un antiguo volcán- y continuó en el Cerro Verde, una reserva natural enmarcada por los imponentes volcanes Izalco y Santa Ana. Allí desgustaron un menú en base al loroco, una flor comestible que es parte de la identidad de la cocina salvadoreña.

Reviví los mejores momentos de ASIPI El Salvador a través de nuestras publicaciones en Instagram:

Galería 1

Galería 2

Galeria 3

Galería 4

Galería 5

Galería 6

Galería 7

Galería 8

Galería 9

Galería 10

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos