Varios

Secretos industriales y Propiedad Intelectual: estrategias de protección

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las empresas enfrentan el reto de proteger información clave que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Secretos industriales y Propiedad Intelectual: estrategias de protección

Darliss Gordon.

Por Darliss Gordon, socia en Consortium Legal

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las empresas enfrentan el reto de proteger información clave que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Los secretos industriales y la propiedad intelectual son elementos esenciales en esta ecuación. Aunque ambos conceptos están relacionados con el resguardo de activos intangibles, presentan diferencias fundamentales y se complementan en estrategias de protección.

Los secretos industriales se refieren a cualquier información, ya sea técnica, comercial o estratégica, que posea valor económico debido a su carácter confidencial. Para ser considerado un secreto industrial, esta información debe cumplir con tres criterios principales:

i) Que no sea como conjunto o en la configuración y reunión precisa de sus componentes, generalmente conocida ni fácilmente accesible por quienes se encuentran en los círculos que normalmente manejan la información respectiva;

ii) Que haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legítimo poseedor para mantenerla secreta;

iii) Que su divulgación no autorizada podría otorgar una ventaja competitiva a terceros. Ejemplos de secretos industriales incluyen fórmulas químicas, procesos de fabricación, estrategias de marketing y listas de clientes.

La propiedad intelectual, por su parte, abarca una gama de derechos legales que protegen creaciones del intelecto humano, como patentes, marcas registradas, derechos de autor y diseños industriales. Aunque los secretos industriales no están sujetos a registro como otros derechos de propiedad intelectual, ambos comparten el objetivo de proteger activos intangibles valiosos.

La principal diferencia radica en el método de protección. Mientras que los derechos de propiedad intelectual usualmente requieren de un registro ante una autoridad para ser reconocidos legalmente, los secretos industriales dependen de su confidencialidad, sin embargo, ambos pueden coexistir.

En atención a lo anterior, pese a que los secretos industriales, en general, no son objeto de registro ante las autoridades estatales, es importante que las empresas gestionen e implementen estrategias con un enfoque integral. Estas son algunas de las estrategias que pueden combinar medidas legales, técnicas y administrativas:

1. Acuerdos de confidencialidad (NDA): Los acuerdos de confidencialidad son herramientas legales esenciales para proteger secretos industriales. Estos acuerdos establecen obligaciones legales para los empleados, proveedores y socios comerciales de no divulgar información confidencial.

Algunos puntos clave para incluir en un NDA:

• Definición clara de lo que constituye información confidencial;

• Duración de la obligación de confidencialidad;

• Sanciones en caso de incumplimiento.

2. Cláusulas de no competencia: Pueden incluirse en contratos laborales para limitar las actividades de los empleados después de dejar la empresa. Estas cláusulas deben ser razonables en términos de tiempo y área geográfica para ser legalmente válidas.

3. Auditorías internas y clasificación de información: Realizar auditorías periódicas para identificar y clasificar información sensible permite a las empresas priorizar recursos para proteger los activos más valiosos. La clasificación puede dividirse en niveles, como "público", "interno" y "confidencial".

4. Capacitación y sensibilización del personal: El personal debe estar capacitado para entender la importancia de los secretos industriales y las políticas de protección de la empresa. Las sesiones de formación regulares pueden reducir riesgos asociados a la negligencia o el desconocimiento.

5. Implementación de medidas técnicas: La ciberseguridad se convierte en uno de los enfoques más relevantes para esta materia. Con el aumento de la digitalización, las empresas se enfrentan a amenazas de ciberataques que pueden comprometer sus secretos industriales. La protección de la infraestructura tecnológica es crucial, esto incluye el uso de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de acceso, cifrado de datos y monitoreo de redes, con el fin de proteger los secretos industriales contra filtraciones accidentales o intencionales.

6. Acciones legales en caso de violación: En caso de infracción, las empresas deben estar preparadas para actuar rápidamente mediante las acciones legales disponibles con el objeto y efecto de resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados y exigir la interrupción de la utilización indebida de la información.

En definitiva, la protección de secretos industriales es un componente crítico para salvaguardar la ventaja competitiva de una empresa. Su correlación con la propiedad intelectual resalta la importancia de integrar estrategias legales y técnicas para la gestión de activos intangibles. Mediante una combinación de acuerdos legales, capacitación del personal y medidas tecnológicas, las empresas pueden minimizar riesgos y garantizar la confidencialidad de su información más valiosa.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos