Marcas
Tradición, calidad y autenticidad: las denominaciones de origen del Perú
Las denominaciones de origen representan un símbolo de calidad, tradición y reconocimiento global. En Perú, una de las más emblemáticas es la del Pisco, cuyo reconocimiento legal refuerza la identidad nacional y protege un legado que combina factores naturales y culturales.
Si bien el Pisco es la denominación de origen más reconocida internacionalmente, Perú cuenta con otras denominaciones que destacan por su calidad.
Por Giovana Palacios – VALENCIA
Un día como hoy, el 12 de diciembre de 1990, el Pisco fue declarado Denominación de Origen mediante la Resolución Directoral Nº 072087-DIPI, una decisión que posteriormente fue ratificada por el Decreto Supremo Nº 001-91-ICTI/IND el 16 de enero de 1991.
El Pisco es un aguardiente exclusivamente peruano elaborado a partir de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentadas. Su proceso de producción se distingue por utilizar métodos tradicionales y ancestrales, que garantizan un producto puro, libre de aditivos, azúcares o cualquier componente distinto a la uva.
Su nombre, Pisco, data del siglo XVI y tiene origen en un poblado y puerto del mismo nombre. Este puerto fue uno de los principales centros de comercio durante la época colonial, sirviendo como punto de embarque para el guano y el cargamento de plata con destino a España.
La producción del Pisco está limitada estrictamente a regiones específicas del Perú, donde las condiciones naturales y humanas permiten su desarrollo único. Estas zonas comprenden:
-La costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.
-Los valles de Locumba, Sama y Caplina, en el departamento de Tacna.
Cualquier producto etiquetado como "Pisco" debe cumplir con esta procedencia geográfica, garantizando la autenticidad del aguardiente.
Si bien el Pisco es la denominación de origen más reconocida internacionalmente, Perú cuenta con otras denominaciones que destacan por su calidad y tradición. Entre ellas se encuentran:
-Maíz Blanco Gigante Cusco
-Chulucanas
-Pallar de Ica
-Café Villa Rica
-Loche de Lambayeque
-Café Machu Picchu-Huadquiña
-Maca Junín-Pasco
-Aceituna de Tacna
-Cacao Amazonas Perú
-Orégano de Tacna
Estas denominaciones no solo protegen productos únicos, sino que también promueven el desarrollo económico local y la preservación de conocimientos ancestrales.
Como es sabido, una denominación de origen es el nombre de un lugar geográfico que se utiliza para designar productos cuyas características están directamente relacionadas con los factores naturales y humanos de esa zona.
En el caso del Perú, el Estado Peruano es el titular de las denominaciones de origen. Los productores ubicados en la zona geográfica de origen pueden solicitar autorizaciones de uso, lo que les permite comercializar sus productos con esta distinción.
Sin embargo, está prohibido el uso no autorizado de una denominación de origen, así como la comercialización de productos que no cumplan con las condiciones aprobadas. Estas restricciones garantizan la calidad y autenticidad de los productos.
Al proteger legalmente las denominaciones de origen, el Perú garantiza que los productos regionales sigan siendo un símbolo de calidad y orgullo a nivel mundial.