Derechos de Autor
YouTube y la monetización del contenido generado por IA
La plataforma implementa nuevas reglas para combatir lo que denomina contenido “inauténtico”: videos masivos generados por IA con poca o ninguna intervención humana.
La razón de las nuevas medidas se debe al crecimiento de videos basura generados por IA.
Bajo esta política:
-Se elimina la monetización en canales que publican videos automáticos en cadena, con voces sintéticas o plantillas previsibles.
-No se prohibe el uso de la IA siempre y cuando los creadores añadan valor mediante narración, edición creativa o análisis personal.
-La aplicación se basa en una combinación de detección automática y revisión humana. Los canales pueden apelar si consideran haber sido clasificados erróneamente.
La razón de las nuevas medidas se debe al crecimiento del “AI slop” —videos basura generados por IA—, que ha saturado la plataforma, degradado la experiencia del usuario y disminuido la confianza de los anunciantes. El CEO Neal Mohan ya había expresado preocupación por el impacto de los deepfakes y noticias falsas.
Tras el cambio, no todo lo generado con IA queda fuera de YouTube. Se permite:
-La IA como apoyo creativo si se utiliza para generar elementos visuales o guiones, pero añade una narrativa humana, edición personal y valor original
-Animaciones originales potenciadas por IA: siempre que incluyan guión propio, voz humana o actuaciones diferenciadas.
-Reacciones, compilaciones y análisis: si bien utilizan contenidos ajenos, incorporan opiniones, humor o contexto que transforman el materia.