Miércoles, 26 de Nov, 2025
Buscar en Marcasur Marcasur
Varios

Abogados en ascenso: José Antonio Villeda

Con una trayectoria en ascenso dentro de Arias, José Antonio Villeda representa a una nueva generación de abogados que integran la tecnología a su práctica profesional. Hoy, desde el departamento de Propiedad Intelectual, combina su sólida formación jurídica con una visión moderna del Derecho.

Abogados en ascenso: José Antonio Villeda

José Antonio forma parte de Arias desde marzo de 2021.

"La Propiedad Intelectual me atrajo porque está presente en casi todo lo que nos rodea. Une el derecho con la creatividad y la innovación", explica.

Ese interés inicial se fortaleció con la experiencia: "Aprendí que la organización y el orden son clave para gestionar de forma eficiente los casos de nuestros clientes. En una firma regional tan prestigiosa y exigente como Arias comprendí la importancia del trabajo en equipo, la comunicación clara y la responsabilidad personal".

José Antonio ha seguido de cerca la evolución del derecho de autor en el ecosistema digital. En su artículo “Derechos de autor y música en la era de TikTok”, analiza los dilemas que enfrentan las plataformas frente al uso masivo de contenidos musicales y advierte que «uno de los retos principales que enfrentan hoy las plataformas digitales se deriva de la Inteligencia Artificial». Según explica, este fenómeno "pone en duda la titularidad de los derechos de las obras, dificulta determinar el nivel de responsabilidad de las plataformas y agrega complejidad a la detección de infracciones".

En un contexto marcado por la viralización inmediata, José Antonio subraya la necesidad de equilibrio entre derechos y creatividad: "a través de normas claras y herramientas efectivas que incluyan sistemas de prevención, mecanismos de defensa y hasta la educación sobre el uso responsable del contenido, sin limitar la creatividad y participación de los usuarios".

Sobre el contexto hondureño y centroamericano, considera que la región atraviesa un momento de transición: "Estamos en un proceso de adaptación. Si bien existen leyes que protegen la Propiedad Intelectual, aún requieren normas especializadas que respondan a las nuevas tecnologías. Este reto puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la protección de los derechos en la región".

Mirada joven y regional

Como abogado en ascenso, José Antonio destaca el rol que pueden asumir las nuevas generaciones en el desarrollo de la disciplina: "Las nuevas generaciones aportan una comprensión natural de la tecnología, las redes sociales y las plataformas digitales, brindando ideas con visiones innovadoras que permiten detectar oportunidades y retos del entorno digital que pueden afectar la Propiedad Intelectual». En ese sentido, menciona el potencial en áreas como el uso de licencias digitales, la monetización y la gestión de derechos en nuevos formatos: «desde la música hasta las aplicaciones y los softwares, dentro de un marco legal".

Actualmente cursa un Máster en Derecho Empresarial en la Universidad Autónoma de Barcelona, con el objetivo de "profundizar los conocimientos para ofrecer un enfoque integral y actualizado a los clientes". 

Desde Honduras, proyecta una mirada comprometida con el futuro de la disciplina: "La Propiedad Intelectual no solo protege ideas: impulsa la innovación y el progreso de toda una sociedad".

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 96
Último Video
Ver todosVer todos