Varios

Bolet & Terrero celebra 110 años como referente de la Propiedad Intelectual en Venezuela

Fundada en 1915, Bolet & Terrero es la firma más antigua de Venezuela dedicada de forma exclusiva a la Propiedad Intelectual. Hoy, tras más de un siglo de trayectoria, celebra su 110 aniversario con una nueva identidad corporativa que refleja su vocación de modernidad y su compromiso con el futuro.

Bolet & Terrero celebra 110 años como referente de la Propiedad Intelectual en Venezuela

Rafael Ortin, Manuel Polanco y Luis Henríquez.

Desde su fundación en 1915, la firma ha acompañado a Venezuela en procesos históricos determinantes. «Nuestra firma nació en un momento de transición nacional, cuando el Estado venezolano comenzaba a consolidarse tras décadas de guerras civiles y caudillismo», recuerdan sus socios. En su trayectoria, Bolet & Terrero ha estado presente en episodios claves como la nacionalización del petróleo y la protección de patentes vinculadas a la transferencia de tecnología.

Orígenes visionarios

Ese recorrido ha sido posible gracias a una visión estratégica de largo plazo. Sus orígenes se remontan a la iniciativa de Leopoldo Terrero Monagas y Julio César Bolet Monagas, quienes imaginaron un modelo económico distinto al dominante de su época. "Ellos comprendieron que el valor del conocimiento, la creatividad y la innovación serían determinantes en el desarrollo económico y jurídico de un país", destacan. Hoy, esa filosofía guía a la firma para enfrentar retos vinculados con la Inteligencia Artificial, la computación cuántica y otras disrupciones tecnológicas.

La cultura organizacional se ha consolidado sobre tres pilares: «la ética rigurosa de nuestros profesionales, el compromiso sostenido frente a nuestros clientes y la selección y formación del talento humano». Un enfoque que ha permitido la transmisión generacional de valores y la construcción de relaciones profesionales profundas y de largo plazo.

Una identidad visual para el futuro

En paralelo, Bolet & Terrero mantiene un compromiso con la modernización. La nueva identidad visual presentada en el marco del aniversario "busca comunicar que Bolet & Terrero no se adapta al cambio, sino que lo lidera". No se trata únicamente de un rediseño gráfico, sino de "una declaración de principios, una reafirmación de nuestros valores y una invitación a mirar el futuro con optimismo".

La transformación responde también a la diversificación de los servicios jurídicos y técnicos. La firma ha incorporado ingenieros en computación y eléctricos para fortalecer sus equipos, integrando saberes jurídicos y tecnológicos en áreas emergentes como inteligencia artificial, blockchain y metaverso. Este modelo multidisciplinario se complementa con una digitalización prácticamente total de los procesos.

El compromiso con la excelencia también se refleja en la selección de nuevos profesionales. "Nuestro proceso de selección es muy exigente. Procuramos elegir a la gente correcta y que se conecte con nuestras formas, gente que sea disruptiva, que tenga curiosidad por aprender y sentido de responsabilidad social". Para Bolet & Terrero, el perfil de sus abogados no se define únicamente por el dominio del derecho, sino por su capacidad de ser agentes transformadores con visión estratégica y sensibilidad comercial.

Ética como principio rector

Otro elemento diferenciador es la cultura corporativa que impregna la firma. Manuel Polanco, managing partner y teólogo además de abogado, ha reforzado la idea de que la ética debe estar "en el ADN de la organización". Bajo esa óptica, incluso la competencia se percibe como un estímulo positivo: "Los competidores son una bendición para nosotros, porque nos conducen a ser mejores profesionales, mejores personas y una mejor organización".

La mirada regional también está marcada por los cambios regulatorios y de mercado. "El negocio de IP tradicional (…) ha alcanzado un alto nivel de sistematización. Por ello nos preguntamos día a día cómo podemos ser diferentes y aportar valor". La respuesta de la firma ha sido apostar por lo que denomina nuestro socio Rafael Ortin la “colateralidad de la propiedad intelectual”, integrando áreas como derecho de autor, competencia desleal, mercadeo legal, publicidad, imagen y tecnología, que constituyen ya parte de su estrategia de crecimiento.

Perspectivas de crecimiento en Venezuela

En cuanto al futuro, los socios prevén que el desarrollo de la Propiedad Intelectual en Venezuela dependerá del rumbo económico del país. "Si se mantiene el contexto actual, prevemos un crecimiento sostenido en áreas tradicionales como marcas, regulatorio y especialmente antipiratería". Sin embargo, en un escenario más abierto y competitivo, se abriría espacio para el fortalecimiento del IP corporativo, el derecho de autor digital, el mercadeo legal y la asesoría en nuevas tecnologías.

Liderazgo internacional y representación regional

La proyección internacional se refuerza con la participación activa en asociaciones globales. "Será clave nuestro socio Luis Alejandro Henríquez, actual presidente de ASIPI, quien nos representa en asociaciones internacionales como INTA, ECTA y AIPPI", señalan. La firma también enfatiza la necesidad de promover la representatividad de género y el protagonismo de nuevas generaciones en estos espacios.

Finalmente, en su aniversario, la firma ratifica su compromiso con sus clientes. "Más que una conmemoración, es una oportunidad para reafirmar quiénes somos, por qué seguimos innovando y por qué seguimos apostando por el país". Nuestras líneas de acción continuarán siendo: visión de futuro, adaptabilidad, calidad de servicio, profesionalismo y responsabilidad.

El legado de Bolet & Terrero se sintetiza en un principio rector que desean transmitir a la próxima generación de abogados: "Que sean inconformes, que piensen a largo plazo y que ejerzan la profesión con ética y calidad".

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos