Patentes
Brasil, Chile y México, nuevamente los tres países más innovadores de Latinoamérica
Brasil, en el puesto 50°, volvió a ser el país latinoamericano mejor posicionado en el Índice Mundial de Innovación 2024 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El reporte observó un descenso global del gasto en I+D.
Brasil, en el puesto 50°, volvió a ser el país latinoamericano mejor posicionado en el Índice Mundial de Innovación 2024 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Lo siguieron, como en años anteriores, Chile (51°) y México (56°), que mejoraron su posición en uno y dos puestos, respectivamente.
Chile ocupa los primeros puestos en matriculación terciaria, capitalización bursátil y entradas netas de inversión extranjera directa. México ocupa el primer puesto en los indicadores de comercio y alta tecnología, incluidas las exportaciones de bienes creativos, las exportaciones de alta tecnología, las importaciones de alta tecnología y la fabricación de alta tecnología.
Otras siete economías de la región también mejoraron su clasificación respecto a 2023: Colombia (61°), Uruguay (62°), Costa Rica (70°), Perú (75°), Panamá (82°), Paraguay (93°) y Honduras (114°).
A nivel general, en la edición de 2024 se detecto una importante suavización de los principales indicadores de la futura actividad innovadora, incluida una inversión del auge de las inversiones en innovación de 2020-2022. En un contexto de tipos de interés más elevados, la financiación del capital riesgo se redujo en torno a un 40% en 2023 y el crecimiento del gasto en investigación y desarrollo (I+D) disminuyó.
"En 2023, observamos un descenso del gasto en I+D, una reducción de las publicaciones científicas y un retroceso de las inversiones de capital riesgo a los niveles anteriores a la pandemia, declaró el director general de la OMPI, Daren Tang. "Sin embargo, el progreso tecnológico siguió siendo fuerte en 2023, sobre todo en campos relacionados con la salud como la secuenciación del genoma, así como en potencia de cálculo y baterías eléctricas. También se profundizó en la adopción de tecnología, especialmente en 5G, robótica y vehículos eléctricos. El GII de este año también revela tendencias positivas en indicadores clave, como un descenso de la pobreza mundial y aumentos de la productividad laboral y la esperanza de vida", sostuvo.
Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur y Reino Unido encabezan la clasificación global. El resto del top 10 lo completan República de Corea, Finlandia, Países Bajos, Alemania y Dinamarca.
El Índice Mundial de Innovación, en su 17ª edición, lo publica la OMPI en colaboración con el Instituto Portulans.
Desde que empezó a publicarse en 2007 ha sido un punto de referencia para evaluar la innovación y una piedra angular de la formulación de políticas económicas, y cada vez son más los gobiernos que analizan sistemáticamente los resultados anuales del Índice y que configuran sus políticas para mejorar sus resultados.