Patentes

Concytec expuso agenda de trabajo ante la Comisión de CIT del Congreso

Si bien existen desafíos significativos que enfrenta el sector de ciencia, tecnología e innovación, se espera que estas propuestas estratégicas promuevan el avance tecnológico y tengan un efecto tangible en la economía del país.

Concytec expuso agenda de trabajo ante la Comisión de CIT del Congreso

Sixto Sánchez Calderón.

Por Antonella Gutierrez, abogada asociada en BARLAW - Barrera & Asociados

El presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Dr. Sixto Sánchez Calderón, expuso un informe exhaustivo ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, en el cual analizó el estado actual del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) y sus proyecciones estratégicas.

En su intervención, el Dr. Sixto Sánchez Calderón destacó una serie de desafíos cruciales que enfrenta el sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el país. Entre los problemas más apremiantes mencionó la falta de un marco regulatorio adecuado, la obsolescencia de los documentos de gestión y la escasa inversión tanto del sector público como del privado en estas áreas estratégicas, lo cual se refleja en que la inversión actual en CTI apenas alcanza el 0.18% del Producto Bruto Interno (PBI). Sánchez subrayó que su gestión se ha propuesto elevar esa cifra al 0.30% al concluir su gestión, considerándolo un paso fundamental para fortalecer el desarrollo tecnológico del país.

Además, señaló que la centralización de las actividades de CTI y la baja prioridad que le otorgan los gobiernos regionales obstaculizan el progreso, junto con la débil articulación entre la academia, las empresas y las autoridades locales y nacionales. Asimismo, resaltó la falta de recursos humanos capacitados, lo cual limita la capacidad de convertir el conocimiento generado en regulaciones concretas y en efectiva transferencia tecnológica.

Para abordar estos desafíos, el Dr. Sánchez presentó estrategias como fortalecer la integridad científica, descentralizar las actividades de CTI, mejorar la colaboración entre universidades y empresas, y priorizará el fortalecimiento de los Institutos Públicos de Investigación (IPI) para mejorar su capacidad operativa y de gestión. Además, busca darle prioridad a la formación y retención de investigadores, así como también fomentar redes de investigación y aumentar la participación de mujeres en ciencia y tecnología.

En cuanto a propuestas legislativas, sugirió una serie de iniciativas legislativas clave como la creación de la Carrera del Investigador y la transferencia de ensayos clínicos del Instituto Nacional de Salud (INS) a la DIGEMID.

Asimismo, propuso la creación del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACTI) y la exoneración de impuestos para la importación de equipos e insumos destinados a la investigación.

Si bien existen desafíos significativos que enfrenta el sector de ciencia, tecnología e innovación, se espera que estas propuestas estratégicas promuevan el avance tecnológico y tengan un efecto tangible en la economía del país.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos