El liderazgo de las mujeres en la propiedad intelectual: la nueva generación de abogadas en Arias
En 2024, presentamos con orgullo a nuestra nueva generación de abogadas en propiedad intelectual, quienes, con su talento y dedicación, están listas para guiar a nuestros clientes a través de los desafíos legales más complejos.

María Laura Torres, Fátima Espinal, Anny Ramos y Cristina Ortega.
A lo largo de los años, Arias ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual en la región. Nuestra firma, reconocida por su capacidad para ofrecer servicios legales multijurisdiccionales, se enorgullece de contar con un equipo excepcional de mujeres abogadas que destacan en el ámbito de la propiedad intelectual y las ciencias de la vida. Cada año, nuevas profesionales se suman a este campo, aportando ideas frescas y una visión moderna.
En 2024, presentamos con orgullo a nuestra nueva generación de abogadas en propiedad intelectual, quienes, con su talento y dedicación, están listas para guiar a nuestros clientes a través de los desafíos legales más complejos, siempre con un enfoque innovador, personalizado y con el poder femenino liderando el camino.
María Laura Torres, desde su incorporación a Arias Costa Rica en 2022, ha sido responsable de la gestión del portafolio de patentes de invención, al tiempo que brinda apoyo en temas marcarios y de propiedad industrial e intelectual. Su experiencia abarca desde pequeñas empresas emergentes hasta reconocidas corporaciones nacionales e internacionales, desarrollando estrategias para la protección de activos intangibles e innovación. María Laura inició su carrera en el sector público y posteriormente continuó en una firma especializada en derecho corporativo y propiedad intelectual. Destaca por su enfoque personalizado y su profundo conocimiento técnico en estas áreas.
Cristina Ortega, es Asociada en Arias Guatemala y cuenta con una vasta experiencia en propiedad intelectual, protección de datos y nuevas tecnologías. Su especialización incluye la protección de signos distintivos, derechos de autor y tecnología emergente, como el metaverso, NFTs, blockchain e inteligencia artificial. Actualmente, imparte cátedra de Propiedad Intelectual en la Universidad del Valle de Guatemala. Cristina ha sido clave en la resolución de conflictos y el asesoramiento sobre innovación tecnológica.
En El Salvador, Fátima Espinal ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de portafolios de marcas y registros sanitarios, tanto a nivel local como internacional. Su experiencia incluye asesorar a empresas nacionales y multinacionales en la obtención de registros de alimentos, bebidas, medicamentos y más. Su dedicación y conocimientos en la protección de signos distintivos la convierten en una pieza clave dentro del equipo.
Anny Ramos es abogada asociada en el Departamento de Propiedad Intelectual en Honduras desde 2021. Su capacidad para liderar proyectos y resolver problemas ha sido esencial en el desarrollo de estrategias de protección para los derechos de propiedad intelectual de nuestros clientes. Anny, con su enfoque proactivo y compromiso, ha sobresalido por ofrecer soluciones jurídicas innovadoras y personalizadas.
ÚLTIMAS Noticias
Nuevas disposiciones de la ANMAT sobre etiquetado frontal y publicidad de alimentos
Refuerzan la regulación del etiquetado y la publicidad de alimentos y bebidas en Argentina, con el objetivo de garantizar una comunicación clara y veraz para los consumidores, prevenir información engañosa y fomentar una alimentación más saludable.
"Esta es la oportunidad de mi vida"
La flamante presidenta de la INTA, Elisabeth Bradley, habló con Marcasur sobre sus objetivos, sus planes estratégicos, la expansión global de la asociación, el Annual Meeting en San Diego y el contacto cada vez más frecuente con gobiernos de todo el mundo.