¿Hablando Huevadas o de Derecho de Marcas?
El análisis de las buenas costumbres debe realizarse de acuerdo al contexto de la marca, considerando el alcance de productos y/o servicios que pretende distinguir en el mercado y al público al que se dirigen estos.

Los comediantes peruanos Ricardo Mendoza y Jorge Luna solicitaron la marca para distinguir servicios de entretenimiento.
Los comediantes peruanos Ricardo Mendoza y Jorge Luna solicitaron la marca HABLANDO HUEVADAS & logotipo en clase 41 para distinguir servicios de entretenimiento que, recientemente, fue denegada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) al ser “una frase inapropiada y una forma grosera de expresarse”.
La marca no pudo acceder a registro por contravenir a las buenas costumbres, de acuerdo al artículo 135, literal p, de la Decisión 486.
A la luz de lo desarrollado por la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, la denominación HUEVADA es utilizada frecuentemente con una connotación de rechazo, de desdén, por lo que es considerada como una frase inapropiada y una forma grosera de expresarse por un sector amplio de la población. A consideración del Indecopi, la denominación HUEVADA no es parte del habla socialmente aceptable en la sociedad peruana.
Además, los servicios de entretenimiento a los que va dirigida la marca solicitada se encuentran dirigidos al público en general, entre ellos el público infantil y juvenil, por lo que sería contraproducente respecto a los fines de su formación y educación.
La denegatoria de la marca HABLANDO HUEVADAS & logotipo ha sido emitida en primera instancia, de manera que el trámite aún no ha culminado, y es posible revertir el resultado.
Cabe precisar que, en 2020, los solicitantes presentaron la marca HABLANDO HUEVADAS en la misma clase, con un diseño diferente, y también fue denegada, en dos oportunidades, debido a que contravinieron a las buenas costumbres.
Así también, actualmente, los solicitantes cuentan con otra solicitud de marca en curso que tiene pendiente el examen de registrabilidad y que podría correr con la misma suerte que las marcas denegadas, pues también incluye la frase HABLANDO HUEVADAS.
En este punto resulta interesante recordar que el Indecopi en ocasiones anteriores ha otorgado marcas como EL PEZWEON & logotipo (certificado N° 174140), el caso más emblemático al haber sido mediático en su momento; CONCHAS Y SUS MARES & logotipo (certificado N° 96804); Q´TAL CONCHA & logotipo (certificado N° 66022); S´CONCHA & logotipo (certificado N° 11488); PEÑA DEL CARAJO, JUERGA PERUANA & logotipo (certificado N° 83422); FIESTA PERUANA DEL CARAJO! SINCE 1999 & logotipo (certificado N° 96895); EL CARAJITO (certificado N° 71106); ¡JODER! (certificado N° 105170); PERRA VIDA (certificado N° 106451); LA CHANCADERA PERREO INTENSO & logotipo (certificado N° 92837); MARIA T-TA & logotipo (certificado N° 115950); y, EL POLLO PENDEIVIS & logotipo (certificado N° 78060).
En el caso de la marca EL PEZWEON & logotipo, en segunda instancia, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual concluyó que “la palabra huevón y sus derivaciones o abreviaciones, dependiendo del contexto en que es utilizada, puede constituir tanto un insulto como una forma de referirse a una persona en tono amistoso o bromista”, por lo que, pudo acceder a registro.
Para llegar a esta conclusión, la Sala analizó diverso material probatorio presentado por la solicitante, a lo largo del procedimiento, tal y como declaraciones de organizaciones sobre la marca solicitada y el impacto positivo en cada una de ellas, la historia del origen de la marca, información estadísticas de redes sociales de los fans de la marca y de sus productos, así como evidencia de los productos de la marca. Además, la Sala analizó notas sobre el término HUEVON y extractos de su significado en diccionarios de habla hispana.
Otro punto importante del análisis fueron los productos y el sector al que iba dirigida la marca. Cuando se trata de productos que serán adquiridos principalmente por un sector específico de la población, debe aplicarse la tolerancia / la sensibilidad, de acuerdo a dicho sector. En ese sentido, como la marca iba dirigida al sector juvenil de la población, tomando en cuenta la descripción de su clase, la Sala pudo concluir que la expresión "pues huón", "pues won", "pues weon" o "pues on" no iba a herir la sensibilidad del público juvenil, pues tales expresiones resultan parte de su entorno.
Entonces, ¿es posible revertir la denegatoria de la marca HABLANDO HUEVADAS & logotipo en segunda instancia?
Es posible, siempre y cuando el análisis de las buenas costumbres se realice de acuerdo al contexto de la marca, considerando el alcance de productos y/o servicios que pretende distinguir en el mercado y al público al que se dirigen estos.
No es posible aplicar el artículo 135, literal p, de la Decisión 486 de manera general, toda vez que la línea entre lo contrario a las buenas costumbres y el mal gusto se desdibuja, y cualquier palabra o frase o imagen puede terminar en un mismo grupo.
En este caso, la segunda instancia del Indecopi tendrá que realizar nuevamente el análisis de registrabilidad de la marca, tomando en cuenta su contexto y considerar la evidencia sobre la denominación HUEVADA para determinar si la marca HABLANDO HUEVADAS & logotipo en clase 41 realmente es contraria a las buenas costumbres o solamente “mal gusto”, que claramente no es competencia de una oficina de marcas.
ÚLTIMAS Noticias
Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros establece un nuevo régimen jurídico y tributario para personas y entidades financiadas o dirigidas desde el extranjero. Desde el ámbito fiscal, impone un impuesto del 30% sobre transacciones financieras del exterior y donaciones recibidas dentro del país.
AIPPI World Congress 2025
El Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se perfila como un espacio indispensable para quienes buscan mantenerse a la vanguardia del pensamiento jurídico en PI y anticipar los cambios que marcarán la próxima década.