Varios
INDECOPI lanza la Guía de Buenas Prácticas contra la Discriminación por Discapacidad en el Consumo y la Publicidad
Este documento ofrece un conjunto de pautas dirigidas a proveedores de bienes y servicios, en especial a micro y pequeñas empresas, para garantizar el acceso equitativo y evitar cualquier forma de discriminación hacia las personas con discapacidad.
Dividida en varias secciones, la guía aborda temas esenciales para comprender el enfoque de la discapacidad
Por Medalith Albarracín, BARLAW - Barrera & Asociados
Con el firme compromiso de promover la igualdad de oportunidades y fomentar una cultura inclusiva, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en colaboración con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), ha presentado la Guía de Buenas Prácticas contra la Discriminación por Discapacidad en el Consumo y la Publicidad.
Este documento ofrece un conjunto de pautas dirigidas a proveedores de bienes y servicios, en especial a micro y pequeñas empresas, para garantizar el acceso equitativo y evitar cualquier forma de discriminación hacia las personas con discapacidad.
La guía se fundamenta en el marco legal vigente, particularmente en el artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor y la Ley General de la Persona con Discapacidad, que establecen la prohibición de discriminación por motivos de discapacidad. A través de esta iniciativa, se busca eliminar barreras que impiden la plena participación de este colectivo en la sociedad, promoviendo un trato justo y digno en todos los niveles del consumo.
Dividida en varias secciones, la guía aborda temas esenciales para comprender el enfoque de la discapacidad. Entre los conceptos destacados se encuentran la accesibilidad, los ajustes razonables y la importancia de reconocer la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Estos elementos subrayan que la discapacidad no es inherente a la persona, sino que es el entorno el que, al no estar adaptado, genera exclusión. En ese sentido, la guía enfatiza las responsabilidades de los proveedores para garantizar entornos accesibles y servicios adecuados a las necesidades de todos.
En el ámbito de la publicidad, este documento ofrece lineamientos claros para evitar la perpetuación de estereotipos, recomendando una representación más inclusiva y natural de las personas con discapacidad. Se destacan ejemplos de buenas prácticas como la consulta a organizaciones especializadas para la validación de pautas publicitarias y el uso de un lenguaje respetuoso y adecuado.
Finalmente, la guía proporciona recomendaciones prácticas para mejorar la atención al consumidor, con un enfoque en la accesibilidad física, comunicacional y en el respeto a la autonomía de las personas con discapacidad. Además, se ofrecen ejemplos concretos de buenas prácticas en sectores clave como la banca, la restauración y los servicios de transporte, con el objetivo de sensibilizar a los proveedores y promover un trato inclusivo y equitativo en todos los ámbitos.
Confiamos en que la ‘Guía de Buenas Prácticas contra la Discriminación por Discapacidad en el Consumo y la Publicidad’ será una herramienta esencial para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.