Datos Personales
Informe de la ONU acerca de la inteligencia artificial: objetivos, riesgos y oportunidades
La Organización de las Naciones Unidas publicó un informe parcial sobre la inteligencia artificial. El documento de 30 páginas señala los riesgos y las oportunidades y tiene como objetivo establecer un marco global de gobernanza de IA.
Luiz Carlos Rosas Junior actúa en el ámbito consultivo sobre marcas, nombres de dominio, derechos de autor, competencia desleal y derecho digital.
Por Luiz Carlos Rosas Junior, David do Nascimento Advogados Associados
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó a fines de diciembre de 2023 un informe parcial sobre inteligencia artificial. El documento de 30 páginas, titulado “Governing AI for Humanity”, tiene como objetivo establecer un marco global de IA alineado con los principios de inclusión, interés público, centralidad de la gobernanza de datos, enfoque universal y multisectorial, y anclaje en el derecho internacional.
El documento, que deberá tener una versión definitiva después de consultas y discusiones con varios países y partes interesadas, señala siete funciones críticas de la gobernanza de la IA:
-
Barrido del horizonte en busca de riesgos emergentes relacionados con la IA.
-
Apoyo a la colaboración internacional de datos, capacidad y talento computacional para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
-
Promoción de estándares y mejores prácticas globales para el desarrollo y uso responsable de la IA.
-
Evaluación de impactos de la IA en los derechos humanos, la equidad y la inclusión.
-
Fortalecimiento del compromiso y de la gobernanza de los sistemas de IA, incluidos los mecanismos de recurso.
-
Facilitación de diálogo y de la cooperación entre gobiernos, empresas, sociedad civil y la comunidad técnica sobre la gobernanza de la IA.
-
Soporte al desarrollo de capacidades nacionales y regionales en la gobernanza de la IA, especialmente en los países en desarrollo.
Los riesgos y las oportunidades
El informe de la ONU enfatiza los principales riesgos y oportunidades de la IA. En el grupo de riesgo, el documento resalta las preocupaciones sobre desinformación, arraigamiento de los prejuicios y discriminación, vigilancia e invasión de la privacidad, fraude y otras violaciones de derechos humanos, así como la concentración de la experiencia en IA en un pequeño número de empresas y países, profundizando desigualdades globales.
Entre las oportunidades, el gran destaque es para el progreso que adviene del uso responsable de la IA.
Mientras tanto, en Brasil...
Al mismo tiempo en el que la ONU trabaja para concluir el informe de gobernanza, el Proyecto de Ley n.º 2338/2023 tramita para crear un marco legal abarcador para regular el desarrollo y el uso responsable de la inteligencia artificial en Brasil.
Entre los principales puntos de la propuesta de este marco legal de la inteligencia artificial en Brasil están la definición de los principios fundamentales para el uso de la IA, la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), la definición de requisitos para el uso de la IA en diferentes sectores -que incluyen salud, educación, seguridad pública y servicios financieros- y la promoción de la investigación y el desarrollo.
A los profesionales del área de propiedad intelectual les cabe el seguimiento de las discusiones y de las regulaciones acerca de la inteligencia artificial por diversos motivos, entre los cuales destacamos la propia protección de la propiedad intelectual de los sistemas de IA en sus formas diversas como patente y software, entre otros. Además, la innovación resultante de la inteligencia artificial y de la producción de contenidos creativos (textos, músicas e imágenes, por ejemplo) pueden entrar en conflicto con los derechos de autor. Mantengámonos al día y atentos en cuanto a los movimientos acerca del tema.
Luiz Carlos Rosas Junior actúa en el área de propiedad intelectual de David do Nascimento Advogados Associados, en el ámbito consultivo sobre marcas, nombres de dominio, derechos de autor, competencia desleal y derecho digital. Tiene experiencia ante el Instituto Nacional de Propiedad Industria (INPI) de Brasil y en áreas como redes sociales, proveedores de Internet, plataformas digitales y herramientas de búsqueda, además de ante la Cámara de Resolución de Conflictos de Nombres de Dominio – ABPI y OMPI.