¿Inspiración o infracción? El conflicto legal detrás de The Pitt
El éxito de The Pitt ha sido rápidamente opacado por una disputa legal que amenaza con convertirse en un precedente importante para la industria audiovisual. Se inició una acción judicial contra Warner Bros. Discovery, alegando que la nueva serie infringe una cláusula contractual conocida como frozen rights.

Warner Bros. rechaza la demanda y asegura que The Pitt es una ficción médica.
Por Giovana Palacios - VALENCIA
La serie The Pitt ha sido, sin lugar a dudas, uno de los mayores éxitos televisivos del año. Hace apenas unas semanas, en la última edición de los Premios Emmy, The Pitt se coronó como la gran ganadora de la noche, destacándose como Mejor Serie de Drama, mientras que Noah Wyle fue premiado como Mejor Actor Principal. El “nuevo” proyecto marcó además el regreso de varios talentos ligados a una de las series más emblemáticas de las últimas décadas: ER, creada por Michael Crichton.
El éxito de The Pitt ha sido rápidamente opacado por una disputa legal que amenaza con convertirse en un precedente importante para la industria audiovisual. Los herederos de Crichton han iniciado una acción judicial contra Warner Bros. Discovery, alegando que la nueva serie infringe una cláusula contractual conocida como frozen rights, incluida en el contrato original de cesión de derechos de ER. Según los demandantes, The Pitt no es una obra original, sino un reboot no autorizado, disfrazado bajo otro título, pero construido sobre la misma lógica argumental, el estilo visual y el enfoque creativo.
La cláusula en cuestión, incluida en los años noventa por el propio Crichton, prohibía al estudio desarrollar cualquier secuela, spin-off o derivación sustancialmente similar sin la autorización del autor o sus herederos. Para los herederos, The Pitt materializa exactamente ese escenario prohibido, ya que no solo retoma el tono y las dinámicas de ER, sino que cuenta con Noah Wyle, quien interpretó al Dr. Carter en la serie original, como protagonista, junto a parte del equipo que participó en la creación del universo inicial.
Warner Bros. rechaza esta interpretación y asegura que The Pitt es una ficción médica, donde elementos como hospitales, médicos jóvenes y dilemas éticos son comunes y no propiedad exclusiva de una serie. La defensa sostiene que el derecho de autor protege expresiones originales, no ideas generales ni estructuras narrativas funcionales, y que los contratos no pueden impedir la libre creación de obras en torno a temas compartidos.
El caso se tornó más complejo cuando, en julio de 2025, el juzgado a cargo rechazó la moción de desestimación presentada por Warner Bros., permitiendo que el proceso avance a etapa probatoria. No se trata aún de un pronunciamiento sobre el fondo, pero sí de una señal clara de que los argumentos de los herederos Crichton merecen un análisis más profundo.
Aunque el caso estadounidense es inédito por su escala mediática y contractual, no es la primera vez que se discute la protección de los formatos televisivos. En Perú, la Sala de Propiedad Intelectual de INDECOPI resolvió en 2006 una controversia entre Freemantle Media, productora de American Idol, y Panamericana Televisión por el programa Superstar. Si bien el organismo descartó que el concepto general de un concurso musical fuera protegible, reconoció originalidad en elementos concretos como la cuña de presentación, estableciendo que ciertos componentes de un formato televisivo sí pueden estar amparados por derechos de autor, sin que ello implique proteger el formato como un todo.
Así, ER vs. The Pitt abre una discusión sobre hasta dónde puede llegar la inspiración sin cruzar la frontera de la infracción. Más allá del destino de una serie exitosa, lo que se discute es hasta dónde puede llegar una reinterpretación sin vulnerar los derechos sobre una obra previa. En este escenario, el derecho de autor y los contratos no son simples formalidades legales, sino herramientas fundamentales para proteger la integridad narrativa de las creaciones originales frente a adaptaciones no autorizadas.
ÚLTIMAS Noticias
Seminario sobre la Ley de Libre Competencia y Propiedad Intelectual en Ciudad de Guatemala
La Cámara de Comercio de Guatemala, en conjunto con ASIPI, invita a participar del seminario sobre la Ley de Libre Competencia, que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre en Ciudad de Guatemala.
Cierre del gobierno federal de Estados Unidos: impactos en los registros de marcas y derechos de autor
Debido a la falta de financiamiento gubernamental, varias agencias federales han ajustado o suspendido sus operaciones. A continuación, se detalla cómo este cierre afecta los registros de marcas y derechos de autor.
INDECOPI reconoce a la Ocopa Arequipeña como Especialidad Tradicional Garantizada
La preparación tradicional de la ocopa arequipeña se ha mantenido fiel a sus orígenes durante más de tres décadas. Su receta, célebre por una salsa espesa y cremosa, ha conservado intactas sus técnicas de elaboración.