Patentes

Los disfraces como objeto de patente: una visión desde la Propiedad Industrial

Aunque parezca que solo forman parte de la diversión y el entretenimiento, muchos disfraces esconden detrás mecanismos y sistemas muy ingeniosos que han sido protegidos como patentes.

Los disfraces como objeto de patente: una visión desde la Propiedad Industrial

La protección de la creatividad incentiva el desarrollo cultural, económico y social y repercute en un impacto a nivel global.

Por Fernanda Araujo, SPECIFIC IP

Millones de personas en el mundo celebran "Halloween" en octubre y en México celebramos también el "Día de los Muertos" en noviembre. Esto se ha vuelto parte de las tradiciones y costumbres de cada uno de los países que se envuelven en estas fiestas llenas de color, miedo y creatividad que se ven reflejados en los adornos, sonidos, canciones y disfraces. 

A muchos de nosotros nos emociona saber a qué personaje icónico de series, películas y libros le daremos vida cada año: ¿seremos un clásico o alguno recién creado?, ¿usaremos un disfraz confeccionado por nosotros mismos o compraremos un traje inflable, luminoso y transformable? 

Aunque parezca que solo forman parte de la diversión y el entretenimiento, muchos disfraces esconden detrás mecanismos y sistemas muy ingeniosos que han sido protegidos como patentes, pero ¿qué requisitos se deben cumplir para que un disfraz sea protegido de esta forma?

a. Novedad: Es decir, que no haya otro igual en el mundo (1). 
b. Actividad inventiva: Esto quiere decir que debe resolver un problema técnico y esta solución no puede ser obvia para alguien experto en el tema (2).  
c. Aplicación industrial: Quiere decir que debe tener una utilidad práctica y poder reproducirse para ser empleada en cualquier rama de la actividad económica (3). 

Después de atender a los requisitos que se necesitan cumplir para que un invento, en este caso un disfraz, pueda ser protegido como patente, vale la pena mirar algunos casos reales que han tenido esta protección. Aquí algunos ejemplos más llamativos: 

1. 

Título: “DISFRAZ CON ELEMENTO DE FLEXION”.  
Inventores: Michael Strauss y John Rosella.  
Oficina: México – IMPI.  
No. de expediente: MX/a/2007/015205.  

Resumen: Un disfraz puede estar compuesto por una prenda flexible que cubre parte del cuerpo (como una extremidad) y un mecanismo interno que permite doblar o expandir la forma de dicha prenda, similar a la acción de un músculo. Este mecanismo, que se extiende dentro de la prenda, tiene un extremo fijo y otro móvil. Al mover el extremo móvil, la parte intermedia del mecanismo se desplaza lateralmente, modificando la forma del disfraz alrededor de la extremidad. 

2.

Título: “Illumination and Halloween costume (Iluminación y disfraz de Halloween)” 
Inventor: Rod Spongberg  
Oficina: Estados Unidos de América – USPTO. 
No. de expediente: US6854131B1 

Resumen: Un disfraz puede estar compuesto por una prenda flexible que cubre parte del cuerpo (como una extremidad) y un mecanismo interno que permite doblar o expandir la forma de dicha prenda, similar a la acción de un músculo. Este mecanismo, que se extiende dentro de la prenda, tiene un extremo fijo y otro móvil. Al mover el extremo móvil, la parte intermedia del mecanismo se desplaza lateralmente, modificando la forma del disfraz alrededor de la extremidad.

La protección de la creatividad incentiva el desarrollo cultural, económico y social y repercute en un impacto a nivel global pues algo que puede parecer sencillo como un disfraz, le brinda reconocimiento a la mente creativa que vio más allá de lo común y además se puede beneficiar económicamente de ello. Por lo tanto, patentar un disfraz no solo protege los sistemas, luces, apariencia y funcionalidad, sino que también demuestra que la propiedad industrial está presente en nuestros momentos más cotidianos, convirtiendo la creatividad en algo digno de proteger.  

En SPECIFIC IP somos expertos en patentes y podemos ayudarte a asegurar la protección de tus inventos, brindándote una protección legal amplia en todo el proceso. Si buscas asesoría especializada, acércate a nosotros: contamos con la 
experiencia suficiente para guiarte y convertir tu innovación en un activo legalmente 
protegido. 

HAZLO TUYO, HAZLO LEGAL.

(1) Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (s/f). Invenciones (patentes, modelos de utilidad y diseños industriales)
(2) Ídem 
(3) Ídem

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos