Varios

Transparencia y acceso al conocimiento: el valor de la información en la gestión pública de la propiedad intelectual

El reciente esfuerzo del INDECOPI por ofrecer una plataforma digital de transparencia, ágil, interactiva y confiable, representa un avance significativo en la forma en que los datos públicos pueden impulsar la innovación.

Por Medalith Albarracín, BARLAW – Barrera & Asociados

En el ecosistema de la propiedad intelectual, la información es poder. Poder para innovar, para anticiparse a la competencia, para proteger una creación o para diseñar estrategias legales más sólidas. En este contexto, el reciente esfuerzo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) por ofrecer una plataforma digital de transparencia, ágil, interactiva y confiable, representa un avance significativo en la forma en que los datos públicos pueden impulsar la innovación y la competitividad en el país. La plataforma se encuentra disponible aquí.

Esta herramienta convierte la información institucional en conocimiento útil y accesible. A través de ella, es posible consultar cifras actualizadas sobre marcas, patentes, derechos de autor, protección al consumidor y otras áreas clave. Para los profesionales de la propiedad intelectual, este tipo de datos no solo refuerzan la rendición de cuentas del Estado, sino que permiten analizar comportamientos del mercado, identificar tendencias sectoriales y anticipar oportunidades legales y comerciales. Para los emprendedores, acceder a esta información significa tomar decisiones más informadas antes de invertir en una marca o desarrollar un nuevo producto. Pueden, por ejemplo, analizar la saturación de determinados rubros, conocer qué sectores están registrando más marcas o qué tecnologías lideran las solicitudes de patentes. Para los inventores, los datos sobre patentes ofrecen una fuente invaluable de inspiración y vigilancia tecnológica, permitiéndoles evaluar el estado del arte antes de proteger una invención o planificar mejoras sobre desarrollos existentes.

Los abogados y consultores del área también se benefician directamente. Las estadísticas sobre registros, oposiciones o resoluciones del INDECOPI facilitan la elaboración de estrategias más precisas para sus clientes y fomentan un análisis más profundo de las tendencias jurídicas en el país. En un mercado legal cada vez más competitivo, el acceso a información pública actualizada se convierte en una ventaja profesional clave.

Este esfuerzo de apertura se alinea con las mejores prácticas internacionales en transparencia y datos abiertos, promovidas por organismos multilaterales como la OMPI o la OCDE. En la región, cada vez más oficinas de propiedad intelectual incorporan herramientas digitales que no solo publican cifras, sino que ofrecen valor analítico y promueven la interacción entre el sector público, privado y académico. El INDECOPI, con esta iniciativa, se posiciona en esa misma línea de modernización y compromiso institucional.

En definitiva, la transparencia en materia de propiedad intelectual no se trata solo de mostrar datos, sino de poner conocimiento al servicio del desarrollo. Al abrir la información y facilitar su comprensión, el INDECOPI contribuye a construir un ecosistema más informado, competitivo y participativo.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos