No tiene una cuenta?Suscribirse a Marcasur
A través de webinars, podcasts y videos informativos, ARIAS explorará el impacto de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Será del 24 al 28 de marzo.
Será más fácil para ti evaluar una idea si consideras objetivos de negocio, características y beneficios y tu mercado. Tu evaluación se volverá más técnica y podrás decidir fácilmente si va o no va en beneficio de tu desarrollo empresarial.
La Ley N° 1240 representa un cambio significativo en el marco normativo de inversiones extranjeras en Nicaragua, procurando atraer y regular el capital extranjero con un enfoque en la facilitación de trámites y alineación con los objetivos de desarrollo nacional.
Las innovaciones en la formulación de plaguicidas deben cumplir con estrictas normativas impuestas tanto por autoridades reguladoras nacionales como internacionales, lo que representa un reto importante para la protección de la propiedad intelectual.
Gruenbaum, Possinhas & Teixeira celebra y rinde homenaje a Leonardo Cordeiro por sus 10 años como socio de la firma, liderando el departamento de Patentes, Innovación y Tecnología.
La decisión sienta un precedente relevante para la publicidad digital y la protección marcaria, alineándose con criterios internacionales que consideran lícito el uso de marcas ajenas en publicidad online.
La Universidad FASTA los invita a participar este jueves de un webinar gratuito sobre trade dress, marcas tridimensionales, sonoras, de posición y olfativas.
Marcasur dialogó con María del Pilar López, Luis Diego Castro y Simón Valverde, nuevos socios de Eproint Costa Rica, quienes explicaron sus objetivos y el detallado trabajo de la firma en el país y la región.
La entrada de obras creativas en el dominio público ofrece una gran cantidad de oportunidades para la innovación y la preservación cultural. Si bien el dominio público elimina muchas restricciones legales, comprender las sutilezas de otras leyes, derechos y obligaciones es esencial para garantizar el uso responsable de estos tesoros artísticos.
Liderado por Roberto Ríos, el despacho se presentó en sociedad. Especializado en ofrecer soluciones integrales en propiedad intelectual, atiende a clientes en Puerto Rico, Estados Unidos y a nivel global.
La propiedad intelectual desempeña un papel fundamental en la promoción de la sustentabilidad al ser un catalizador de innovaciones. Sin embargo, existen grandes retos a los que hacer frente, como el equilibrio entre la protección de la creación y la necesaria y urgente difusión de las tecnologías verdes.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las empresas enfrentan el reto de proteger información clave que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.