No tiene una cuenta?Suscribirse a Marcasur
Ojam IP lanza oficialmente su nueva firma, construida sobre décadas de experiencia empresarial y legal, y liderada por los socios Juan Carlos Ojam, Mariel Chichisola, Camila Sirianni y Paula Galván.
Para Rolando, escribir también es ejercer el Derecho: no desde la sentencia o el dictamen, sino desde la explicación clara, el acceso a la información y el compromiso con una ciudadanía mejor informada.
Recientemente se ha buscado la formalización de una declatoria oficial de protección del oficio del organillero como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Muchos atletas, por no decir la mayoría, desconocen aún las implicaciones que conlleva gestionar y rentabilizar adecuadamente sus derechos intangibles, tales como nombre, imagen o marca personal.
Perú da un paso importante en el fortalecimiento de su régimen de protección de obtenciones vegetales, alineándose con estándares internacionales y dotando de mayor seguridad jurídica a los obtentores e innovadores agrícolas.
La intersección entre propiedad intelectual, desarrollo productivo e innovación tecnológica fue uno de los principales focos del encuentro de AIPPI en El Salvador, en el que también se discutieron los impactos del nuevo marco normativo salvadoreño y el papel estratégico de la región ante los reacomodos del poder económico global.
A veces las decisiones que marcan un camino se toman casi por instinto. Nicole López (AFRA, Panamá) tenía apenas 11 años cuando una amiga, en medio de una discusión escolar, le lanzó una frase que marcaría su destino.
This case is a reminder that treaty-based rights can be a valuable and often overlooked tool in addressing bad-faith registrations—particularly in cross-border disputes where territorial rights would otherwise limit enforcement options.
Torna-se especialmente relevante compreender os institutos de propriedade intelectual que atuam nos bastidores das quatro linhas e como eles contribuem para o fortalecimento estrutural e financeiro dos clubes no contexto esportivo nacional.
Con la introducción formal de las marcas tridimensionales en el sistema jurídico chileno, hoy es posible otorgar protección al diseño completo del producto o su empaque, incluyendo vistas laterales, posteriores, es decir, se protege el envase en 360°.
El congreso se alinea con el tema del Foro Económico Mundial 2025 y propone un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades de la IA y otras innovaciones.
El programa abordará desafíos clave en PI, desde marcas y patentes hasta activos intangibles y nuevos modelos de negocio.