No tiene una cuenta?Suscribirse a Marcasur
La medida tiene como objetivo principal proteger a las personas del uso no autorizado de su identidad, especialmente los cada vez más frecuentes deepfakes.
La plataforma implementa nuevas reglas para combatir lo que denomina contenido “inauténtico”: videos masivos generados por IA con poca o ninguna intervención humana.
Del 28 al 30 de septiembre, la INTA reunirá a administradores, abogados y jóvenes profesionales de la propiedad intelectual en la capital alemana.
El registro pertenecía al canal Latina, que no pudo demostrar que utilizó efectivamente la marca durante los tres años anteriores al inicio de las acciones de cancelación.
Los tatuajes son una forma de arte, una expresión de identidad y, muchas veces, un producto cultural de alto valor y como tal, merecen ser protegidos.
Con horizonte al 2030, la iniciativa establece un mensaje claro: impulsar la investigación y el desarrollo no es negociable, sino una necesidad para competir en un mundo globalizado.
La revolución tecnológica ha presentado una nueva categoría de retos jurídicos que ponen a prueba los límites tradicionales de la propiedad intelectual. Entre esas innovaciones, los deepfakes emergen como uno de los temas más complejos y fascinantes del derecho contemporáneo.
Argentina marca un precedente al reconocer oficialmente una indicación geográfica extranjera. Hasta el momento solo indicaciones geográficas y denominaciones de origen locales habían sido reconocidas para designar productos agropecuarios y vinos.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, proteger la marca y el nombre comercial no solo representa una herramienta de posicionamiento, sino una estrategia legal esencial para asegurar la identidad y el valor de una empresa, siendo que los activos de propiedad intelectual representan actualmente los principales activos de una empresa.
Un juez federal de California ha emitido una decisión innovadora en la demanda por derechos de autor presentada por varios autores contra Anthropic, la empresa de inteligencia artificial creadora de Claude. Este fallo es uno de los más detallados y relevantes hasta ahora sobre cómo se aplica la ley de copyright de EE. UU. al entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala (LLMs).
Esta nueva norma fortalece los derechos patrimoniales y laborales de los artistas, establece mecanismos de protección frente a usos no autorizados de sus interpretaciones y genera nuevas obligaciones para empleadores, productores, promotores y medios de comunicación.
Laura Hernández Bethermyt, asociada senior en Alessandri Abogados, se adentró en el mundo del vino hace cinco años, trabajando con clientes y proyectos del sector desde su especialidad en propiedad intelectual. Su exploración la llevó a comprender el terroir chileno y a colaborar con asociaciones gremiales y productores locales. Hoy, Laura combina su pasión por el vino con su ejercicio profesional, consolidando una mirada integral que une derecho, cultura e industria.