Argentina y la iniciativa de su adhesión a UPOV Acta 1991
Bregamos por un debate que haga partícipes a los principales exponentes del sector agrícola, para amparar equilibradamente los derechos en juego permitiendo reconocer el derecho de los obtentores, garantizar el derecho de acceso a las semillas y el uso propio de los agricultores.

Por Claudia Serritelli (Directora del Departamento Legal y de Patentes) y Rita Colombo, (Integrante del Departamento Legal y de Patentes)
Esta iniciativa ha captado recientemente la atención pública en virtud del tratamiento parlamentario del proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos» (llamado «Ley Bases»), elevado el 27 de diciembre de 2023 al Congreso de la Nación.
Entre las medidas allí previstas, se impulsó la adhesión de la República Argentina a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (1991) (UPOV 91).
El convenio UPOV de 1961 prevé un sistema internacional de protección de la obtención de variedades vegetales y fue revisado en 1972, 1978 y 1991. Argentina suscribió al acta 1978 por ley n.º 24376, en 1994.
Sin agotar el análisis comparativo, el acta 1991 —a diferencia del acta 1978— define los términos variedad y obtentor, extiende la duración mínima de protección, amplía los actos que requieren autorización del titular del derecho de obtentor y limita las excepciones al derecho del obtentor.
La adhesión al acta 1991 busca incorporar mejores prácticas internacionales que estimulen las inversiones, la innovación, el comercio internacional, así como favorecer el acceso a variedades mejoradas, apoyar la investigación y el desarrollo agrícola y aumentar la protección contra el uso desautorizado de variedades protegidas.
Su inclusión generó resistencia por el impacto en el derecho de uso propio del agricultor, es decir, la utilización gratuita por éste de semilla reservada de su cosecha para resiembra. Como contrapartida, el Gobierno asegura la convocatoria a los distintos sectores de la cadena agropecuaria para construir los consensos necesarios.