Opinión

Tequila, regalo de México para el mundo

En cualquier parte, al decir que uno viene de México la respuesta casi obligada del interlocutor es «México, tequila»; por eso podemos nombrarlo el embajador más conocido de los mexicanos.

Tequila, regalo de México para el mundo

Por Alfredo Carlos Rendón Algara, ex director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y actual director general de representante del gobierno de Michoacán en la Ciudad de México.

Cuando se menciona tequila, sin duda se piensa en la bebida alcohólica, pero no puede evitarse evocar México, el mariachi, la comida mexicana y los campos de agave, entre otros muchos elementos que ha dado a conocer este país al mundo.

En cualquier parte, al decir que uno viene de México la respuesta casi obligada del interlocutor es «México, tequila»; por eso podemos nombrarlo el embajador más conocido de los mexicanos.

Para entender el tequila debemos conocer su proceso de producción: la elaboración inicia con la siembra de los hijuelos del agave tequilana Weber variedad azul. Estos requieren un promedio de siete años para poder ser procesados. Al término de este lapso se realiza la cosecha, que en términos tequileros se conoce como jima. Esta consiste en cortar las hojas del agave para dejar únicamente la base de la planta o piña, que después se secciona y se cuece. La cocción tradicionalmente se realizaba en hornos de ladrillo o mampostería, pero actualmente se utilizan hornos de acero. Tras haber cocido las piñas, estas se prensan para extraer el denominado mosto fresco, que se fermenta y posteriormente se destila.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos