Opinión

Hablemos de meritocracia: analizamos a Michael Sandel

¿A quién le debes tu éxito profesional? Hay una corriente muy extendida en todas las sociedades que lo explica de una manera muy simple. El filósofo Michael Sandel ofrece otra respuesta.

Hablemos de meritocracia: analizamos a Michael Sandel

La noción de meritocracia es un sistema social que supone que las personas, en mérito a su esfuerzo, a sus cualidades, a su talento y a su estudio pueden lograr en buena parte lo que se proponen. Este sistema parte de que todas las personas tienen igualdad de oportunidades para estudiar y competir o deberían tenerlas.

La meritocracia ha sido criticada por muchos intelectuales y filósofos, quienes entienden que la misma trae una desigualdad en la sociedad. Las personas que tienen éxito y que son líderes generalmente subestiman los privilegios que tuvieron, todo aquello que no es obra de ellos.

Una de las críticas más argumentadas la realiza el filósofo y profesor estadounidense Michael Sandel en su libro La Tiranía del Mérito. Sandel es un aclamado profesor en la Escuela de Derecho de Harvard. Sus cursos fueron de los primeros en ser filmados para Internet y han batido los récords de presencia y visibilidad, siendo vistos por decenas de millones de personas en todo el mundo.

En su libro La Tiranía del Mérito, publicado en el 2020, Sandel aborda el tema de la meritocracia al entender que el ideal meritocrático conspira contra los conceptos de bien común y unidad social. Sostiene que, en una sociedad, aquellos que “aterrizan en la cima” quieren creer que su éxito tiene una justificación moral, que se lo han ganado gracias a su aptitud, talento y esfuerzo, y que son justas las enormes recompensas que les otorga la sociedad. Pero olvidan a los profesores que los ayudaron a llegar allí, a su posición social, a la buena suerte y al dinero de su familia, entre otros elementos. En fin, a todo aquello que no es obra suya.

De acuerdo a Sandel, quienes piensan dificilmente tengan gratitud y humildad y puedan ocuparse por el bien común. Generalmente, además, se trata de una élite que menosprecia a los que no llegaron, a los desafortunados, que los miran con desdén, lo cual fomenta un problema: la desigualdad.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos