Nota central

Estuardo Jáuregui Meneses: un liderazgo estratégico en la propiedad intelectual de Centroamérica y el Caribe

Desde enero de 2025, Estuardo Jáuregui Meneses asume un papel clave en el desarrollo de la propiedad intelectual en la región al convertirse en presidente del Grupo Regional de Centroamérica y el Caribe de la AIPPI.

Estuardo Jáuregui Meneses: un liderazgo estratégico en la propiedad intelectual de Centroamérica y el Caribe

Su nombramiento marca un momento crucial para la armonización normativa y la consolidación de la propiedad intelectual como motor de crecimiento en los países de la región. Además, compagina esta labor con su rol de presidente del Comité de Propiedad Intelectual de AMCHAM Guatemala y su reciente designación como árbitro oficial en la OMPI y ASIPI.

«Es un honor liderar este grupo durante los próximos dos años. Representar a ocho países con la misión de fortalecer la AIPPI en la región implica una gran responsabilidad», destacó Jáuregui Meneses. Su visión apunta a fomentar el estudio y la difusión de la propiedad intelectual, especialmente entre las nuevas generaciones, con el fin de que comprendan cómo su protección influye directamente en el crecimiento económico de los países.

Uno de sus principales desafíos será incrementar la membresía de la AIPPI en la región y reforzar alianzas estratégicas con otras organizaciones. «Ya hemos establecido acuerdos de colaboración con AMCHAM Guatemala y la Cámara Guatemalteca de la Propiedad Intelectual (CAMPI) y estamos en conversaciones con AMPPI de México y ASPI de El Salvador para expandir nuestra influencia», explicó.

En el marco de sus objetivos estratégicos, liderará el III Seminario Internacional de AIPPI, que se llevará a cabo el 6 de junio en San Salvador, en colaboración con ASIPI, aprovechando la sinergia con su congreso anual. También están en marcha webinars conjuntos con los grupos de AIPPI en México, Perú y Ecuador para fortalecer la cooperación regional. «Nuestro mayor reto es crear conciencia sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual como pilar del desarrollo económico», afirmó.

Para Jáuregui Meneses, la modernización de las oficinas de propiedad intelectual en la región es una tarea urgente. «En comparación con Estados Unidos y Europa, nuestros procesos son demasiado lentos, lo que reduce nuestra competitividad. Necesitamos mejorar los tiempos de respuesta en la tramitación de registros para que América Latina sea vista como una opción viable y eficiente para la protección de derechos de PI». Asimismo, considera clave que las empresas comprendan el valor de la propiedad intelectual como un activo financiero estratégico. «Hoy en día, cualquier entidad financiera evalúa la propiedad intelectual como un activo clave, ya que no es sustituible, a diferencia de los bienes físicos», señaló.

Su reciente nombramiento como árbitro en la OMPI refuerza su liderazgo en la resolución de disputas en materia de propiedad intelectual. «Esta designación surge de un acuerdo entre ASIPI y OMPI, impulsado por el Comité de Mediación, Conciliación y Arbitraje de ASIPI, del cual fui presidente. Gracias a esta colaboración, un grupo de árbitros de ASIPI ha sido reconocido por la OMPI, lo que permitirá la resolución de disputas internacionales con mayor eficiencia», explicó.

En un contexto donde los métodos alternativos de resolución de conflictos cobran cada vez más relevancia, Jáuregui Meneses subrayó la importancia del arbitraje y la mediación en la propiedad intelectual. «El arbitraje ofrece soluciones más rápidas y especializadas, lo que es esencial en el ámbito comercial, donde el tiempo es un factor crítico. Si una empresa no puede utilizar su marca debido a una disputa prolongada, pierde ingresos y competitividad», señaló.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos