Finnegan refuerza su compromiso con el creciente mercado de propiedad intelectual en América Latina
Mientras América Latina emerge como un jugador clave en el mercado global, Finnegan refuerza su enfoque en la región, cerrando la brecha entre las empresas latinoamericanas y la protección internacional de la propiedad intelectual.

Durante más de 60 años, Finnegan ha estado a la vanguardia del derecho de propiedad intelectual (PI), asesorando a algunas de las empresas más innovadoras del mundo sobre cómo proteger y hacer valer sus activos más valiosos. Ahora, mientras América Latina emerge como un jugador clave en el mercado global, Finnegan refuerza su enfoque en la región, cerrando la brecha entre las empresas latinoamericanas y la protección internacional de la propiedad intelectual.
Con más de 325 profesionales dedicados exclusivamente al derecho de propiedad intelectual —incluyendo más de 300 con títulos científicos, más de 65 con doctorados y más de 225 profesionales registrados ante las principales oficinas de patentes como la USPTO, DPMA, EPO y UKIPO—, Finnegan ofrece un nivel de experiencia técnica y legal que pocas firmas pueden igualar. Su trabajo abarca todo el espectro de la PI, desde patentes y marcas hasta secretos comerciales, licencias y litigios.
¿Por qué América Latina y por qué ahora?
«América Latina es un mercado de rápido crecimiento con una creciente actividad comercial transfronteriza. Por un lado, más marcas latinoamericanas buscan expandirse y proteger sus activos en los Estados Unidos, mientras que, al mismo tiempo, las empresas de Estados Unidos y globales siguen invirtiendo fuertemente en los dinámicos mercados de América Latina», explica Heavner y reflexiona:
«La cultura y los productos latinoamericanos se han integrado en la vida cotidiana de los Estados Unidos. En la última década, productos latinoamericanos que antes se encontraban solo en el pasillo internacional de los supermercados ahora están al lado de los productos estadounidenses más comunes», comenta Brett Heavner, socio de Finnegan. «Por ejemplo, cuando era niño, los aguacates no formaban parte de nuestra dieta regular en Estados Unidos, y estaban mayormente limitados al guacamole en la cocina mexicana. Ahora, los aguacates están por todas partes: desde sándwiches hasta ensaladas y batidos. Este mismo patrón está ocurriendo con otros productos, servicios e incluso tendencias de diseño, y creemos que solo se acelerará».
Este cambio cultural es más que una tendencia de consumo; es una oportunidad económica. Finnegan está comprometido a ayudar a las empresas latinoamericanas a proteger su propiedad intelectual mientras se expanden, asegurando que sus innovaciones, marcas y obras creativas estén protegidas en el escenario global.
Un equipo con experiencia regional
Para liderar su iniciativa en América Latina, Finnegan ha formado un equipo de profesionales experimentados con una profunda experiencia en propiedad intelectual y un genuino interés en fortalecer los lazos entre América Latina y los Estados Unidos.
-
Brett Heavner es socio de Finnegan y su práctica abarca todos los aspectos del derecho de marcas y la competencia desleal, con un énfasis particular en infracción de marcas, falsificación, litigios sobre publicidad falsa y litigios ante la Junta de Apelaciones y Juicios de Marcas.
-
Greg Gramenopoulos es socio de Finnegan y tiene más de 20 años de experiencia en el campo del derecho de propiedad intelectual. Se encarga de los asuntos de patentes para empresas emergentes y de alta tecnología en diversas ciencias eléctricas, incluyendo hardware y arquitectura de computadoras, software, redes de comunicación y procesamiento y control de señales digitales.
-
Victor Palace es asociado en Finnegan y su práctica se centra en el litigio de patentes en tribunales de distrito de Estados Unidos y en la Comisión de Comercio Internacional (ITC), donde representa a clientes en diversas tecnologías, como software, inteligencia artificial (IA)/aprendizaje automático (ML), productos electrónicos de consumo y dispositivos mecánicos. Tiene formación técnica en ingeniería eléctrica y de computadoras y experiencia en una amplia gama de industrias, como productos de consumo, comercio electrónico y telecomunicaciones.
-
Juan Pablo Silva Mir es asistente legal internacional en Finnegan y aporta más de cinco años de experiencia en derecho de propiedad intelectual. Antes de unirse a Finnegan, Juan Pablo trabajó más de cuatro años como abogado asociado en Silva, una de las principales firmas de propiedad intelectual de Chile, donde se centró principalmente en asuntos de marcas, representando una base diversa de clientes que abarca desde startups hasta corporaciones multinacionales. Asimismo, tiene un LL.M. en propiedad intelectual, medios y derecho del entretenimiento.
Juntos, este equipo combina experiencia global con una visión regional y ofrece a los clientes un enfoque integral para la protección de la propiedad intelectual a través de diferentes jurisdicciones.
Finnegan ayuda a las empresas latinoamericanas a navegar el sistema de PI de Estados Unidos
Estados Unidos sigue siendo la principal jurisdicción mundial para la protección de propiedad intelectual, conocida por su sólido marco legal y mecanismos de ejecución. Finnegan observa una creciente apreciación de los derechos de PI en América Latina, con más empresas buscando protección en Estados Unidos a medida que expanden sus operaciones.
«Estados Unidos es la principal jurisdicción mundial para la protección de la propiedad intelectual, gracias en gran parte a la fuerte cultura de reconocimiento y ejecución de los derechos de PI», explica Heavner. «Creemos que esta misma conciencia y apreciación por la protección de la PI está creciendo rápidamente en América Latina y, como resultado natural, más empresas de la región buscarán protección y oportunidades de negocio en Estados Unidos».
Reconociendo los desafíos de ingresar al mercado estadounidense, Finnegan ha formado el grupo LATAM: un equipo dedicado que combina la experiencia de tres abogados estadounidenses con amplia experiencia en PI y un abogado latinoamericano con visión regional directa. Juntos, brindan un servicio legal excepcional durante todo el proceso, asegurando que las empresas latinoamericanas reciban orientación personalizada mientras protegen y hacen crecer sus negocios en Estados Unidos.
El enfoque integral de Finnegan en PI cubre todo el ciclo de vida de la propiedad intelectual: desde la estrategia, la tramitación y la ejecución hasta el litigio y las licencias. Sus servicios incluyen patentes, marcas, derechos de autor, secretos comerciales, licencias y litigios, junto con experiencia en publicidad, privacidad, comercio electrónico, comercio internacional y competencia desleal. Este enfoque integral ayuda a las empresas a navegar los mercados globales, asegurar los derechos de PI a través de fronteras y mitigar riesgos al ingresar a nuevas jurisdicciones.
Aunque Finnegan no practica directamente en América Latina, la firma colabora estrechamente con las principales firmas locales, actuando como un puente confiable entre la región y el panorama global de PI. «El equipo latinoamericano aporta la experiencia regional y la perspectiva cultural necesarias para alinear las estrategias globales de PI con las realidades locales, asegurando un apoyo fluido para los clientes en diferentes jurisdicciones», explica Heavner.
Fortaleciendo los lazos con América Latina
Más allá de los servicios legales, Finnegan trabaja activamente para fortalecer sus relaciones con las empresas y comunidades legales de América Latina. La firma participa en los principales eventos de la industria, ofrece seminarios web y sesiones de capacitación y colabora con las principales firmas de PI en toda la región.
«Estamos trabajando activamente para fortalecer nuestras asociaciones en toda América Latina, participando en conferencias y eventos de la industria más importantes de la región, ofreciendo seminarios web y sesiones de capacitación para ayudar a las empresas latinoamericanas a comprender mejor el sistema de PI de Estados Unidos y desarrollar estrategias transfronterizas efectivas», comenta Heavner.
A través de estas iniciativas, Finnegan está construyendo una red regional que mejora su capacidad para servir a las empresas latinoamericanas, ofreciéndoles las herramientas y la experiencia necesarias para proteger su propiedad intelectual a nivel global.
Un mensaje para las empresas latinoamericanas
«En Finnegan, entendemos que el éxito en los mercados globales depende no solo de la innovación, sino también de la protección inteligente y proactiva de su propiedad intelectual. Finnegan ha valorado durante mucho tiempo sus fuertes relaciones con América Latina, pero estamos emocionados de llevar esa conexión al siguiente nivel. A través de esta nueva iniciativa, esperamos construir asociaciones aún más profundas y proporcionar apoyo personalizado para las empresas latinoamericanas», concluye Heavner.
A medida que la creatividad y el espíritu empresarial latinoamericanos continúan creciendo, Finnegan está listo para ser un aliado estratégico y asegurar que las empresas de la región cuenten con las protecciones legales necesarias para competir y tener éxito a nivel global.