Congreso Mundial AIPPI 2024
El Congreso Mundial 2024 de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI) tuvo lugar en Hangzhou, China, marcando la primera vez en los 127 años de historia de la organización que el evento se celebra en ese país.

Coorganizado por AIPPI y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), la actividad reunió a aproximadamente 2.300 profesionales de la propiedad intelectual de 92 países, lo que lo convierten en uno de los encuentros más significativos en la historia de la propiedad intelectual.
Los participantes del congreso tuvieron acceso a casi cien actividades profesionales, incluyendo sesiones plenarias, foros especiales y seminarios académicos. Las discusiones se centraron en temas clave como patentes, marcas comerciales, derechos de autor y el ejercicio de derechos, con importantes resoluciones formadas tras debates y votaciones exhaustivas. El congreso también fue una oportunidad para el intercambio cultural, con una actuación de kung-fu y danzas tradicionales chinas que destacaron en la ceremonia de apertura.
El contexto del congreso es el progreso continuo de China en PI, su ascenso al undécimo lugar en el índice global de la OMPI y su posición como la primera nación con más de cuatro millones de patentes válidas, lo que sirve como testimonio de su creciente influencia en el campo. La adhesión de China a casi todos los tratados internacionales de PI también demuestra su cooperación con la comunidad global.
El presidente de China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación para abrir el evento destacando el compromiso de su país con la protección de la propiedad intelectual y su objetivo de convertirse en una potencia en la materia.
Xi enfatizó los logros de China en este ámbito y subrayó la importancia de la cooperación internacional para construir un marco de gobernanza global que sea justo. El viceprimer ministro Zhang Guoqing compartió estos sentimientos, señalando que China está comprometida a trabajar con otros países para desarrollar un sistema de PI inclusivo y multilateral que beneficie la innovación tecnológica y el bienestar humano.